Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

EL CLÁSICO NACIONAL EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN.

Publicado

el

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto

EL CLÁSICO NACIONAL EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN.
En México hemos transitado desde tiempos remotos en una división social futbolera que se repartía principalmente entre Chivas y Águilas, entre el poderoso Club Deportivo Guadalajara y el equipo de televisa denominado América, a quien se le ha achacado la compra de diversas copas a través de partidos amañados, según reza el clamor popular.


Con el paso del tiempo, el clásico nacional entre estos dos equipos fue perdiendo sabor, al comprarse mutuamente jugadores, lo que para los seguidores del Guadalajara, principalmente, parecía un descrédito a la pureza de un equipo ciento por ciento nacional, conformado solo por mexicanos, hasta la llegada de mexicanos naturalizados o que gozaban de diversas nacionalidades, lo que no gustó a muchos, y que aunado a las terribles decisiones de comercialización de la familia Vergara como dueños de la historia de las Chivas, han llevado al rebaño sagrado al auténtico despeñadero, como decía el expresidente.


Sin embargo, hoy dos de las figuras más importantes de ambos equipos, Cuauhtémoc Blanco del América y Javier “el chícharito” Hernández, del Guadalajara, han llegado de pronto al escenario cumbre y mayor escaparate político de México transmitido a través de plataformas digitales neoliberales, a la que se conoce como “La Mañanera”.


En efecto, ambos personajes fueron el centro de la atención de la política mexicana, no por los goles, sino por actitudes de violencia de género, sexismo y un profundo androcentrismo derivado del ambiente machista que se vive dentro de los equipos del futbol mexicano, donde los máximos representantes se comportan como cromañones dentro y fuera de las canchas, pero de forma más notoria, en cargos de elección popular.


En suma, sus actitudes, y sin entrar a valorar las acciones penales derivadas de los delitos graves sexuales de uno de ellos, parten de un trato desigual injustificado a la mujer. En donde el sexismo es evidente, creyendo que son seres superiores.


Lo que nos lleva al marcado androcentrismo de ambos sujetos en donde claramente ven el mundo exclusivamente desde lo masculino, cayendo un poco en la misoginia, que es el odio o desprecio de lo femenino, claramente expresado en todas sus respuestas y publicaciones posteriores a los hechos que los llevaron a esta vergonzosa situación.


Sin embargo, el trato de la Cuarta Transformación ha sido diferenciado entre el americanista y el de las Chivas, ya que algunas autoridades en sus escritos, determinaciones y decisiones han dejado claro el establecimiento de términos totalmente discriminatorios que afectan la interpretación de las normas y los criterios con los que se valoran los hechos. Por un lado, las declaraciones contra Javier Hernández por sus publicaciones misóginas en redes sociales condenándolo desde la mañanera, no tienen relación alguna con la gravísima votación en la Cámara de Diputados del bloque de la Cuarta Transformación para evitar el Juicio Político a Cuauhtémoc Blanco por delitos sexuales, con excepción heroica del Partido del Trabajo, que votó a favor de juzgarlo por esos delitos.


En este sentido, desde la teoría de la argumentación jurídica, la falta de solidez de un argumento que tiene su sustento en el uso de premisas que reflejan posiciones sexistas, es fundamental para ser considerado una falacia; aunque en apariencia, como lo trataron de hacer ver desde el Congreso de la Unión salvando al americanista pueden parecer lo contrario para sus hinchas.


El sexismo desde la argumentación jurídica-política tiene un doble parámetro. Ya que, situaciones en la que las conductas son valorada de manera diferente por la autoridad, pero en este caso no por el sexo de quien lo lleve a cabo la acción, sino por la pertenencia del grupo político al que representa, también es un atentado directo contra las mujeres de este país.
Así pues, mientras la política nacional incursiona en el clásico nacional y expresamente toma partido por el americanista del equipo de televisa, se sigue discriminando a las mujeres en este país, como si fueran cosas que no tienen mucho sentido.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

PROTEGER AL EMPRESARIADO

Publicado

el

Caminos del Mayab
Por Martín G. Iglesias

El sector empresarial de Quintana Roo, representado en la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) está preocupado por el incremento de robos a sus negocios, según lo detallan en su “Monitor de Seguridad”, ya que Quintana Roo ocupa el primer lugar en estos actos ilícitos a nivel nacional, seguido por Aguascalientes.
Esto quiere decir, que en el Estado, de las casi 60 unidades económicas que existen, 1 mil 434 fueron víctimas de robos (239 carpetas de investigaciópor cada 10 mil unidades económicas) en los primeros seis meses del año.
Los datos están ahí, fueron presentados por Juan José Sierra, presidente nacional de Coparmex, al decir que durante el primer semestre del año se registraron 34 mil 12 casos de robo a negocios, cuatro de cada diez fueron violentos; por ello solicitó a todos los niveles de gobierno e instancias de Seguridad que ofrezcan a los generadores de empleos las condiciones mínimas de seguridad.
Pero eso no es todo, a este fenómeno del robo, hay que sumarle otro que avanza en silencio, a veces con la complicidad de un gobierno, el de la extorsión. Los pequeños negocios dan cuenta de ello, pues cuando no es el Crimen Organizado (CO) el que llega para cobrar su cuota por protección, son los fiscales del Ayuntamiento o del Estado los que llegan para solicitar la famosa mochada con tal de no cerrar el negocio por “alguna anomalía”. Aclaro, Quintana Roo se coloca en la posición número diez con un tasa de extorsión del 10.8 por cada cien mil habitantes.


A estos dos fenómenos sociales, hay que agregarle el fenómeno natural de la arribazón del sargazo, porque aunque no se quiera reconocer y sigan con sus “cifras alegres”, hay cancelaciones de hospedaje en la Riviera Maya; así como negocios que tienen que cerrar debido a la poca afluencia de visitantes, o sea no pueden sostener una nómina debido a que no tienen entradas económicas. Hasta ahora, no existe por parte de los gobiernos un estímulo fiscal que pueda ayudar a estos empresarios que enfrentan estas crisis.
Otra información que debería prender las alertas económicas en Quintana Roo, es la revela por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Historia (Inegi), en su informe de esta semana reveló que durante el primer trimestre de 2025, el estado registró una contracción del 4.2% en su actividad económica respecto al trimestre anterior y una caída anual del 9.2% en comparación con el mismo periodo de 2024. Después de agosto, viene el trimestre que conocemos como temporada baja; así que si no tomamos previsiones, la economía de las familias se vendrá abajo.
Tenemos que tomar acciones desde todos los ángulos, no debemos permitir que los generadores de empleos se asusten, al contrario, es nuestro deber generar una estrategia, sociedad y gobierno, para garantizar la seguridad de los negocios en todos los sentidos. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, a partir de hoy y hasta el domingo 3, la Asociación de Oaxaqueños radicados en Cancún (la original), invita a la población en general a que disfrute de la Guelaguetza, donde se presentarán más de 80 artistas en escena, danzas tradicionales, deliciosa gastronomía, artesanías y todo el color de Oaxaca en nuestra ciudad.
Vive la tradición, celebra la cultura y comparte en comunidad; no faltes, será en el parque Las Palapas de Cancún. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

DE PLEITOS RANCHEROS Y OTROS DISLATES 

Publicado

el

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra

A la mayoría de los políticos estatales les gusta el pleito ranchero, es decir del pleito en donde la línea lógica es adorno y la pasión, capitana. Véase si no el sainete que se armó por los peregrinos decires de Gabriel Mendicuti, exedil playense que, acaso montado en el albo corcel de la santa colera, acusó al exgobernador Carlos Joaquín de haber vendido Quintana Roo al crimen organizado.

La tal venta sería, cuando menos, portentosa. Acusarlo de vender al crimen organizado algo que este ya tenía en sus manos, resulta un prodigio, y más en el sexenio de López Obrador, quien federalizara la lucha contra el narcotráfico, si es que la voz luchar se pudiera ajustar a su política de “abrazos, no balazos”, pero ese es asunto semántico que no vienen a cuento. Minucias.

La lógica de mero ornato. En el pleito ranchero entraron luego otros notables, el exgobernador entre ellos, quien descalificó a su acusador. ‘Es venganza’ dijo al referirse a que durante su mandato Mendicuti fue apresado por fraude entre 2018 y 2019. Don Gabriel es de muy largas muinas, pues esto ocurrió hace seis años; se dijo que su corcel era albo, blanco, no rápido, que conste.

Antes de ir a la rural gala, se asienta que la frase “pleito ranchero” se popularizó en México en 1935 tras la cinta Allá en el Rancho Grande, de Fernando de Fuentes. En lo urbano la frase sería “pleito de vecindad”. Lo de la venta del Estado al narco se ilustraría con un lucidor “Le quieren vender chile jalapeño a la Clemente Jaques” y hasta aquí el breviario cultural.

Vamos a la gala, aunque sea un anticlímax para los que buscan sangre: en la cima de la moderna mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que no pensaba en cambios en el cuerpo diplomático -Carlos Joaquín es embajador en Canadá-, mientras que la gobernadora Mara Lezama, evanescente, dijo que la acusación sería vista en la Mesa de Seguridad. Niebla.

Mendicuti debe odiar los bumerangs.

Colofón: Otro sainete campirano es el del ‘Chicharito’ Hernández, notable futbolista y flaco promotor de sí mismo. Con expresión libre apuntó en video lo que para él debe ser el rol de la mujer en pareja y ello desató la furia del Santo Oficio feminista. Fue censurado hasta en Palacio Nacional, y multado por su equipo por andar de misógino, entre otras cosas.

Él, que dista de la filosofía, exhibió ideas comunes en los 60s y 70s, con tonos hasta de la marital epístola de Melchor Ocampo, nada ofensivo en sí, aunque fuera de tiempo, pero valido aun para millones de ellas que no oyen su voz en la teoría del género. Hay muchas voces de Mujer, no una. Lo del “Chicharito” fue un desatino, un abuso, una exageración con ribetes autoritarios.

El tipo sólo expresó su punto de vista.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.