Nacional
Siguen las desapariciones en el sur sureste de México, Yucatán, Campeche y Quintana Roo arriba en el ranking

Cancún.- Continua la desaparición de menos en Quintana Roo y es que el mes de octubre registró un total de mil 324 menores de cero a 17 años extraviados, sin que se tenga rastro alguno de 237; lo anterior se dio a conocer como parte del informe “Niñez y adolescencia desaparecida en México”, de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim).
El Caribe Mexicano se ubicó como líder en desaparecidos, pues Yucatán lidera el ranking con tres mil 660, mientras que Campeche reportó 629.
Hasta el décimo mes, Yucatán solamente cuenta con 26 personas que continúan sin localizarse, mientras que Campeche reporta 15 respectivamente, por lo que el estado que se encuentra más atrasado en cuanto al paradero de las víctimas es Quintana Roo.
“La cantidad de reportes parece disminuir cada mes, pero esto se puede deber a que las denuncias no llegan en todos los casos a tiempo y las Procuradurías no actualizan sus bases de datos inmediatamente”, asegura el informe.
Del total de menores desaparecidos en el Estado, 987 eran mujeres, de las que 157 todavía no son localizadas, mientras que 337 son hombres, 80 aún no vuelven a casa o se desconoce su paradero, por lo que estos delitos siguen afectando más al género femenino.
“Esta grave violación a los derechos de la infancia y la adolescencia afecta particularmente a las niñas y mujeres adolescentes en México porque de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) que publicó la Secretaría de Gobernación el 11 de octubre de 2023, dos de cada tres personas de 0 a 17 años registradas como desaparecidas, no localizadas o localizadas en el país eran mujeres”, continua el informe.
El Redim hizo un llamado para promover la inclusión de un capítulo sobre la infancia en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como la más reciente elaboración de un Protocolo Adicional para la Búsqueda de Niñas, Niños y Adolescentes.


Nacional
MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.
El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.
Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.
La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.
Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.
“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias