Conecta con nosotros

Cultura

“Ofrenda de luz y amor Janal Pixán 2024” se celebró con éxito en Leona Vicario

Publicado

el

Leona Vicario.– La celebración del Janal Pixán es una actividad llena de amor y de recuerdos y la muestra viva del cariño que guardamos a quienes se adelantaron en el camino, manifestó la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz.

Al participar anoche en el Festival “Ofrenda de luz y amor Janal Pixán 2024”, en el parque de esta Delegación, dijo que con estas celebraciones se preservan tradicones, al tiempo que se honra la memoria de los seres amados con ofrendas y con todo lo que en vida les gustó.

“El Janal Pixán es justamente eso, la comida de las ánimas, el banquete que los vivos preparamos con amor para quienes ya no están físicamente con nosotros y cuyo espíritu sigue presente en nuestra memoria y, especialmente, en nuestro corazón”, expresó.

Luego de señalar que en estas fechas la frontera entre el mundo de los vivos y el más allá desaparece, permitiéndonos sentir la esperanza del retorno de los seres queridos ya fallecidos, al menos por una noche, recordó que, de acuerdo con la sabiduría maya, el tiempo es solo un ciclo y la tierra parte de un gran universo compuesto de 13 cielos y 9 mundos inferiores.

“Este universo es el hogar de los hombre y mujeres, pero también de los espíritus o ‘pixanes’, el alma de cada ser humano, un regalo divino que pasa un tiempo en este mundo antes de emprender un viaje espiritual hacia el inframundo”, subrayó.

Por último, hizo un llamado a celebrar “con amor esta gran fiesta tan nuestra, tan auténtica, tan llena de cariño, historia y tradición; preservemos nuestra cultura y enseñemos a nuestras hijas e hijos que, aun en la muerte, siempre hay esperanza”.

Previamente, una treintena de ánimas partió del cementerio antiguo y recorrió el tramo de carretera federal que separa el camposanto del parque, guiada por la luz de velas y veladoras y entre música de charanga para luego mezclarse entre los asistentes al Festival “Ofrenda de Luz y Amor”, que incluyó concursos de altares, calaveritas, catrinas y catrines, además de un programa cultural con danzas prehispánicas, jarana y la presentación de Sully Bárcenas, con una bella interpretación de La Llorona.

En el concurso de altares los ganadores del primero, segundo y tercer lugar fueron Concepción Ku Carrillo, con “Esencia sagrada”; Cecyte, con “Janal Pixán” y Cecyte, con “Un estado del norte: Sinaloa”. El jurado lo integraron Cinthya Carmona, Patricia Pulido Fuentes y Aimee Regina Rodríguez Vivas.

En el concurso de catrinas y catrines, categoría 1, ganaron Angélica Paulina Batún Batún, Jacqueline Poot May y Pedro Javier García, primero, segundo y tercer puesto. En la categoría 2, en el mismo orden, Osiel Márquez García, Allison Jimena Velázquez Jiménez y Cinthya Carmona.

El concurso de calaveritas literarias fue ganado por Haidy Benítez García, Lluvia Ocosari y Karen Abril Torruco Cruz, primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

En el evento la presidenta municipal estuvo acompañada por el secretario del Ayuntamiento, José de Jesús Espinosa Payán, secretarios, directores y personal de la Comuna.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cultura

COZUMEL CELEBRA LA VIDA Y LA MEMORIA CON EL FESTIVAL “DÍA DE MUERTOS: TRADICIÓN, LUZ Y REENCUENTRO”

Publicado

el

Cozumel, Q. Roo.— En una noche colmada de música, color y espiritualidad, la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) dio inicio al festival “Día de Muertos: Tradición, Luz y Reencuentro”, una celebración que honra las raíces culturales de México y fortalece el tejido social de la isla. El evento inaugural, realizado frente al Museo de la Isla, reunió a familias cozumeleñas y visitantes en un ambiente de respeto, arte y tradición.

La ceremonia comenzó con la emotiva representación de la “Llegada de las Almas”, a cargo de Canoa Maya Cozumel, marcando el inicio simbólico del recorrido espiritual. La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, encabezó el acto junto a autoridades estatales y municipales, destacando el valor del festival como espacio de identidad y reencuentro.

Oaxaca fue el estado invitado en esta edición, y su presencia se hizo sentir con la vibrante participación de los “Nitos Oaxaqueños” y la orquesta “Encanto Serrano”, que ofrecieron danzas tradicionales llenas de folclor y devoción. Además, se inauguraron exposiciones como “Alebrijes en Día de Muertos” y murales conmemorativos que fusionan arte contemporáneo y tradición ancestral.

La jornada incluyó altares dedicados al artista Francisco Toledo y al Hanal Pixán, así como el tradicional baile “Cana al Aire”, que cerró la noche con alegría y comunidad. La FPMC reafirma así su compromiso con el bienestar cultural de Quintana Roo, promoviendo el arte como vínculo entre generaciones.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cultura

RÍO LAGARTOS PHOTO FEST 2025: UN ENCUENTRO INTERNACIONAL QUE EXALTÓ LA NATURALEZA DE YUCATÁN

Publicado

el

Río Lagartos, Yucatán, 14 de octubre de 2025.– Concluyó con éxito el Río Lagartos Photo Fest 2025, un evento que reunió a fotógrafos nacionales e internacionales para capturar la esencia natural del oriente yucateco. Durante varios días, los participantes recorrieron reservas ecológicas, manglares y zonas costeras emblemáticas, documentando la biodiversidad, los paisajes y las tradiciones locales a través de la lente.

El festival se consolidó como una plataforma clave para el ecoturismo y la educación ambiental en la región. Además de las expediciones fotográficas, se llevaron a cabo talleres, conferencias, exposiciones y recorridos guiados por expertos, con el objetivo de fomentar la conservación de los ecosistemas de la Península de Yucatán.

Las imágenes obtenidas formarán parte de una muestra colectiva que será exhibida en Mérida y otras sedes culturales del estado, buscando sensibilizar al público sobre la importancia de preservar el entorno natural de Río Lagartos. Esta iniciativa refuerza el compromiso del festival con la divulgación del patrimonio ambiental y la promoción del talento fotográfico.

El Río Lagartos Photo Fest 2025 no solo celebró la belleza de Yucatán, sino que también posicionó a la región como un referente internacional en fotografía de naturaleza y turismo responsable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.