Estilo de Vida
Restaurante Mediterráneo de Cancún: redescubriendo la cocina del Levante

Cancún.- Un auténtico viaje gastronómico desde las islas griegas hasta el Levante es lo que ofrece al paladar el nuevo menú del restaurante Mediterráneo de Cancún que rinde homenaje a los ingredientes y platillos tradicionales de la región del oriente medio, pero con el exclusivo toque del chef Moises Benitez.
“El restaurante Mediterráneo es mi expresión del acervo gastronómico que abarcan países con una riqueza en sabores fenomenales, soy fanático de un platillo bien hecho y de sabores complejos y deliciosos como lo son los de estas regiones del mundo, he tenido la fortuna de convivir muy de cerca con grandes chefs de oriente medio, de los cuales aprendí de su cultura y sus secretos culinarios”, comenta Benitez.
El queso feta yogurt, hojas de parra, cordero, aceitunas, y demás ingredientes propios de los aperitivos de la región, adquieren una nueva perspectiva en la propuesta del Restaurante Mediterráneo donde se redescubre la frescura de las ensaladas típicas como el Tabouleh Libanes o el Fattoush, y reinventa los de platillos tradicionales como la famosa tarta griega Spanakopita o el internacional falafel.


Las hojas de parra, uno de los platillos favoritos de la cocina libanesa, presentadas en su versión más griega como Ntolmadakia, también se incluyen en la carta; y como platos fuertes, el comensal puede elgir entre el clásico Shwarma de Cordero, la tradicional Mussaka griega con berenjena y cordero, koffta de pollo aderezadas con hierbas y especias propias de la región o bien un pescado biryani que promete trasladar a un poco más allá del oriente medio.
Como postre, la carta ofrece su versión del pudín de coco estilo israelí, Malabi, una tarta griega o la tradicional balawa, uno de los postres favoritos, herencia de la cocina otoma con frutos secos y almíbar.
Para maridar, nada como la selección especial de vinos y licores de la cava del Restaurante Mediterráneo que promete la combinación perfecta para disfrutar al máximo de cada uno de los sabores y representa la oportunidad ideal para redescubrir los sabores de Grecia y el Oriente Próximo en pleno Caribe Mexicano.
El restaurante Mediterráneo se ubica en Boulevard Kukulcan, Km 9, Punta Cancún, en el corazón de la zona hotelera del principal destino turístico de México. Reservaciones:+52 998 484 9167
Descubra tambien el sabor a través de la red:
Web:
https://restaurantemediterraneo.com.mx/
Facebook:
https://www.facebook.com/RestauranteMediterraneoCancun
Instagram:
https://www.instagram.com/restaurantemediterraneocancun/

Estilo de Vida
Descubre los Beneficios de la Sábila para un Cabello Saludable

La sábila, conocida también como aloe vera, es un ingrediente natural que ha ganado popularidad en el cuidado del cabello gracias a sus múltiples beneficios.
Rica en vitaminas A, C, E y B12, así como en minerales como zinc y magnesio, la sábila hidrata profundamente, fortalece las fibras capilares y estimula el crecimiento del cabello. Entre los remedios más efectivos se encuentran:
-Mascarilla hidratante:*Extrae el gel de una hoja de sábila, mézclalo con una cucharada de miel y aplícalo en el cabello húmedo. Deja actuar por 30 minutos y enjuaga con agua tibia.
– Keratina natural: Combina el gel de sábila con aceite de coco y miel para reducir el frizz y devolverle brillo a tu melena.
– Shampoo casero: Mezcla gel de sábila con tu shampoo habitual para fortalecer el cabello desde la raíz.
Estos tratamientos no solo revitalizan el cabello, sino que también ayudan a combatir la caída y a mantener un cuero cabelludo saludable. ¡Prueba estos remedios y luce un cabello radiante y lleno de vida!

Estilo de Vida
Presentan el Recetario Gastronómico de Quintana Roo

Cancún.- En un evento lleno de sabor, la Secretaría Estatal de Turismo (SEDETUR) en coordinación con el Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, dio a conocer el Recetario Gastronómico del estado, “Sabores y Raíces: Un viaje por el Caribe Mexicano”, el cual incluye 36 recetas originales de la entidad, 12 de ellas “imperdibles” y 24 complementarias.
El recetario fue desarrollado en colaboración con el Comité de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, por 13 chefs y cocineras tradicionales, quienes comparten en cada página el auténtico sabor de los pueblos, los ingredientes locales que los hacen únicos y las técnicas culinarias que se han transmitido de generación en generación.
El pasado 23 de noviembre de 2021, se publicó en el Periódico Oficial del Estado, la estrategia de Fomento a la Gastronomía de Quintana Roo, con el objetivo de desarrollar y dar cumplimiento a las acciones que potencien al sector gastronómico y su cadena de valor, siendo el recetario gastronómico parte de esta estrategia.
En la Nueva Era del Turismo encabezada por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, uno de los objetivos es promover y proteger la rica herencia culinaria del estado, mediante políticas públicas que garanticen su preservación y crecimiento.
La gastronomía de Quintana Roo es una de las grandes riquezas del estado, no solo por sus sabores, sino también por la historia que se encuentra en cada platillo.
Este segmento es una de las principales apuestas turísticas de la región, y actualmente, el turismo gastronómico representa el 6.5% de la actividad turística, atrayendo a más de 1 millón 370 mil turistas anuales motivados por la oferta culinaria.

“Quintana Roo es un destino privilegiado por su inigualable belleza natural y por sus playas turquesas, sin embargo otras de las grandes riquezas de nuestro estado es la gastronomía, a través de ella se puede vivir una experiencia sensorial única por medio de los sabores que son parte de nuestra historia”, mencionó el titular de la SEDETUR, Bernardo Cueto Riestra.
La presentación del recetario se realizó en el hotel Fairmont Mayakoba con la presencia de Andrés Aguilar, Subsecretario de Planeación y Operación Turística; Jacco van Teeffelen, Gerente General de Fairmont Mayakoba; el Maestro Juan Manuel Carvajal como representante del Comité de Fomento a la gastronomía y todos los Chefs y cocineras tradicionales que participaron en el desarrollo del recetario.

-
Nacionalhace 10 horas
Sigue la búsqueda de viejita que disparó a personas en el Estado de México
-
Puerto Moreloshace 21 horas
Anuncia Puerto Morelos campaña para obtener acta de nacimiento extemporánea
-
Economía y Finanzashace 22 horas
Tipo de cambio: peso mexicano registra ligera caída frente al dólar a la espera de aranceles
-
Isla Mujereshace 22 horas
Mara Lezama y Atenea Gómez entregan apoyos a mujeres en Isla Mujeres
-
Cozumelhace 21 horas
Inicia la Jornada de lucha contra el dengue en Cozumel
-
Chetumalhace 21 horas
Aprueba el Congreso en Quintana Roo la legitima defensa con perspectiva de género
-
Opiniónhace 21 horas
Respeto a derechos de expresión y manifestación
-
Economía y Finanzashace 10 horas
Trump, le da tregua a México y Canadá, peso mexicano respira
Palestina Libre
5 enero, 2025 at 8:21 AM
Comida “Israeli?” No existe. Son coloniales Europeos que robaron la tierra, las casas y hasta la comida Palestina. Este chef tiene que realizar que con nombrar comidas tipicas árabes “Israeli,” esta contribuido al genocidio de los indígenos Palestinos.