Internacional
Papa Francisco ruega por la paz en Ucrania y Jerusalén en su mensaje de Pascua
Vaticano.- La guerra de Ucrania volvió a centrar este Domingo de Resurrección el mensaje del papa Francisco, quien en su bendición Urbi et Orbi pidió “ayuda al amado pueblo ucraniano”, “luz” sobre el pueblo ruso y se mostró “preocupado” por el recrudecimiento de la violencia entre Israel y Palestina.
“Abre los corazones de toda la comunidad internacional para trabajar por el fin de esta guerra y de todos los conflictos que tiñen de sangre el mundo, comenzando por Siria, que aún espera la paz”, indicó el pontífice ante unos 100 mil fieles congregados alrededor de la plaza San Pedro, según el Vaticano.
Francisco, recuperado tras su ingreso hospitalario por una bronquitis, compartió su mensaje tras la misa del Domingo de Resurrección desde el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro.
Convencido de que se está librando una “Tercera Guerra Mundial” fragmentada, hizo un repaso a los conflictos que asolan el mundo y en el que Nicaragua ocupó la única mención a Latinoamérica.
Como el año pasado, volvió a rogar por el fin de la guerra en Ucrania una semana después de pedir una “tregua pascual” en su discurso del Domingo de Ramos, algo que no se logró.
“Ayuda al amado pueblo ucraniano en el camino hacia la paz e infunde la luz pascual sobre el pueblo ruso. Consuela a los heridos y a los que han perdido a sus seres queridos en la guerra, y haz que los prisioneros puedan volver sanos y salvos con sus familias”, dijo esta vez.
En el Vía Crucis del viernes, al que el papa no acudió para protegerse del frío nocturno, el Vaticano incluyó un mensaje escrito por un joven ucraniano y otro ruso en una de las catorce meditaciones del recorrido.
El ucraniano recordó el exilio de su familia y el reclutamiento de su padre, mientras que el ruso aseguró hablar con “sentimiento de culpa” y lamentó la pérdida de su hermano, caído en la batalla, pero el gesto recibió la protesta de la embajada de Ucrania ante la Santa Sede por “equiparar” ambos países.
“Preocupado por Israel y Palestina”
A continuación, Francisco mencionó su preocupación por el recrudecimiento del conflicto en Medio Oriente tras la escalada de violencia de los últimos días.
“En este día te confiamos, Señor, la ciudad de Jerusalén, primer testigo de tu Resurrección. Expreso mi profunda preocupación por los ataques de estos últimos días, que amenazan el deseado clima de confianza y respeto recíproco, necesario para retomar el diálogo entre israelíes y palestinos, de modo que la paz reine en la Ciudad Santa y en toda la región”, indicó.
Asimismo, dedicó unas palabras a las víctimas de los terremotos de febrero en Turquía y Siria, donde murieron más de 55 mil personas en su mayoría de la región del Kurdistán.
Libia, Túnez, Haití, Etiopía, Sudán del Sur, República del Congo, Eritrea, Burkina Faso, Malí, Mozambique y Nigeria también aparecieron en su discurso.
El pontífice solo hizo referencia a América Latina cuando pidió por las “comunidades cristianas que celebran la Pascua en circunstancias particulares, como en Nicaragua”.
“Consuela a los refugiados, deportados, presos políticos e inmigrantes, especialmente a los más vulnerables, así como a todos los que sufren hambre, pobreza y los efectos nocivos del narcotráfico, la trata de seres humanos y todas las formas de esclavitud”, suplicó antes de concede la indulgencia plenaria a los presentes.
El papa, presente en la Semana Santa tras su ingreso hospitalario
A falta del Ángelus del Lunes de Pascua, el mensaje del Domingo de Resurrección clausuró la celebración de la Semana Santa en el Vaticano, organizada en circunstancias normales a pesar de que hace tan solo unos días el papa estaba ingresado en el hospital Gemelli de Roma por una bronquitis.
El día después de su salida, Francisco ya participó en el Domingo de Ramos y ha presidido, aunque no oficiado, todos los actos excepto el Vía Crucis del Coliseo en Viernes Santo para resguardarse del frío nocturno.
“Quisiera decir a todos, con alegría en el corazón: Feliz Pascua a todos”, concluyó desde el balcón de la imponente Basílica de San Pedro ante una plaza abarrotada de locales y turistas de todas partes del mundo, que portaron banderas de España, Líbano, Polonia y Ucrania, entre otros lugares.
Fuente López Dóriga Digital
Internacional
IRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
Teherán, 2 de noviembre de 2025 — El gobierno iraní anunció este domingo que retomará la reconstrucción de sus instalaciones nucleares “con más vigor”, en lo que calificó como una respuesta estratégica a las presiones internacionales y al deterioro de los acuerdos multilaterales sobre energía atómica.
El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behrouz Kamalvandi, declaró que el país ha iniciado una nueva fase de modernización de sus plantas nucleares, incluyendo la reactivación de centrifugadoras avanzadas y la ampliación de sus reservas de uranio enriquecido. “La República Islámica no se detendrá ante amenazas ni sanciones. Nuestra soberanía energética es innegociable”, afirmó Kamalvandi en conferencia de prensa.

Este anuncio se produce en medio de crecientes tensiones con Estados Unidos, Israel y varios países europeos, que han expresado su preocupación por el posible uso militar del programa nuclear iraní. La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) ha solicitado acceso urgente a las nuevas instalaciones, pero Teherán ha condicionado cualquier inspección a la eliminación de sanciones económicas.
Analistas internacionales advierten que esta reactivación podría escalar el conflicto regional, especialmente en el Golfo Pérsico, donde se han registrado movimientos militares inusuales en las últimas semanas. Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU convocó una sesión extraordinaria para evaluar el impacto del anuncio iraní en la estabilidad global.
Irán sostiene que su programa nuclear tiene fines exclusivamente civiles y científicos, y acusa a Occidente de doble moral por permitir desarrollos similares en países aliados. Sin embargo, la falta de transparencia y el historial de incumplimientos han generado desconfianza en la comunidad internacional.
La reactivación del programa nuclear iraní marca un punto de inflexión en la geopolítica de Medio Oriente, con implicaciones directas en la seguridad energética, los equilibrios militares y las negociaciones diplomáticas en curso.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP INDULTA A CHANGPENG ZHAO Y PROCLAMA EL FIN DE LA GUERRA CONTRA LAS CRIPTOMONEDAS
En un giro político que sacude los cimientos del sistema financiero global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes el indulto oficial al fundador de Binance, Changpeng Zhao, quien enfrentaba cargos federales por violaciones a la ley de valores y lavado de dinero. El anuncio fue acompañado por una declaración contundente: “La guerra contra las criptomonedas ha terminado. Es hora de liberar la innovación”.
Zhao, conocido como “CZ” en el mundo cripto, había sido condenado en 2024 por permitir operaciones sin controles regulatorios en Binance, una de las plataformas de intercambio más grandes del mundo. Su liberación marca un punto de inflexión en la política estadounidense hacia los activos digitales, que durante años enfrentaron restricciones, investigaciones y sanciones.

Trump justificó su decisión como parte de una estrategia para “recuperar el liderazgo tecnológico” y “fomentar la libertad financiera”. El indulto ha sido recibido con entusiasmo por sectores cripto, que ven en este gesto una apertura histórica. Sin embargo, expertos advierten que podría debilitar los esfuerzos regulatorios y abrir la puerta a nuevos riesgos financieros.
La Casa Blanca también anunció la creación de un “Consejo Nacional de Criptoinnovación”, integrado por empresarios, tecnólogos y exfuncionarios, para diseñar una nueva hoja de ruta regulatoria. Mientras tanto, el precio de Bitcoin se disparó un 12 % en las primeras horas tras el anuncio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 16 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 15 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 15 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 15 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Viralhace 14 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Chetumalhace 15 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 14 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















