Conecta con nosotros

Nacional

Amenazan con bloquear la autopista Mérida-Cancún por conflicto en Chichén Itzá

Publicado

el

Ciudad de México.- A cinco días del bloqueo de la carretera federal libre y el acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá, y ante el nulo avance en las negociaciones, podrían bloquear también la carretera que une a la comisaría de Pisté con la vía de cuota, pero era una medida que hasta ayer estaba en análisis. Y es que demandan la destitución de Marco Antonio Santos Ramírez, director de la zona arqueológica.

Arturo Ciau Puc, uno de los líderes del movimiento, manifestó que ante la falta de una respuesta favorable de las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ayer por la tarde habría una reunión de todos los líderes para definir las acciones que tomarán para ejercer más presión, entre ellas realizar más bloqueos.

Ciau precisó en que la molestia no es contra el INAH, sino contra el director de la zona arqueológica, del tal modo que si lo destituyen se solucionaría el problema, de lo contrario solo complicará el conflicto.

Respecto al supuesto papel que estaría jugando en el lío Evelio Mis Tun, exalcalde de Tinum, como afirmó anteayer Santos Ramírez, Ciau lo deslindó del tema y dijo que el también excomisario ejidal ni siquiera ha puesto un pie en el lugar de la manifestación, de modo que no entiende el motivo por el cual lo involucran.

Radicalizarían la protesta

 Ejidatarios, artesanos y guías de turistas que han mantenido durante toda la semana bloqueada la carretera federal libre y el acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá amenazaron con “apretar más las tuercas”, es decir intensificar sus medidas de presión para que se destituya al director de ese lugar Marco Antonio Santos Ramírez y a tres de sus “secuaces” que son sus subordinados.

Ayer publicamos que el bloqueo de la carretera sigue porque no se ha llegado a ningún acuerdo entre los inconformes y las autoridades del INAH, que ya tiene cobertura nacional en las noticias, pues medios televisivos han dado cuenta del caso, aunque el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha expresado la intención de cumplir las exigencias de los inconformes.

Del mismo modo publicamos que el director de la zona arqueológica, Marco Antonio Santos Ramírez, afirmó que Evelio Mis Tun, ex alcalde de Tinum, quien está detrás del movimiento.

Arturo Ciau Puc, uno de los líderes del movimiento manifestó que ante la falta de una buena respuesta de las autoridades del INAH, por la tarde se reunirían todos los líderes para definir las acciones que tomarán para ejercer más presión.

También trascendió que podrían bloquear la carretera que une a la comisaría de Pisté con la vía de cuota, pero los involucrados insistieron en que aún no lo han definido.

En relación con el supuesto involucramiento del ex alcalde Evelio Mis Tun, Arturo Ciau Puc, dijo que éste no tiene nada que ver, y ni siquiera ha puesto un pie en el lugar de la manifestación, de modo que no entiende el motivo por el cual el director de la zona Marco Antonio Santos Ramírez lo involucra.

Por ello comentó que no se sabe nada del ex alcalde, de modo que su movimiento lo encabeza un grupo colegiado de líderes que velan por el bien de los que están siendo afectados de manera directa con los malos tratos del director de la zona.

Colaboradores cercanos del ex alcalde comentaron que no tienen nada que ver en el conflicto, incluso aseguran que desde que Mis Tun perdió las elecciones ante la ahora alcaldesa de Tinum, Alicia Góngora Mejía desapareció del escenario político y se dedica a la administración de los negocios que tiene en Quintana Roo.

Los mismos colaboradores consideran que se entiende que se mencione a Mis Tun en el conflicto, ya que la alcaldesa es quien quiere involucrarlo pero por cuestiones políticas, y que quizá su intención sea ponerlo en evidencia ante la sociedad ante la relativa cercanía del inicio de los tiempos políticos con vistas a las elecciones de 2024.

¿Quién es Evelio Mis?

Evelio Mis Tun fue alcalde en el periodo 2010-2012, luego fue su hija, Natalia Mis Mex, quien en dos ocasiones ya fue alcaldesa, pero era un secreto a voces que el control político lo tenía el padre de la ex alcaldesa.

Mis Tun ha sido un líder nato en Pisté, incluso hasta ahora mucha gente lo sigue, pues durante el periodo de su hija en 2018-2021, él fue electo comisario ejidal, cargo que dejó hace unos meses y desapareció de la comunidad, aunque sus colaboradores y seguidores consideran que podría regresar a la escena política en 2024, pero no se sabe qué partido político lo cobijaría.

Mis Tun y sus seguidores, durante la administración de su hija Natalia, se opusieron al proyecto que ahora desarrolla el INAH en la zona arqueológica, porque construir un nuevo parador implicaría que los turistas ya no pasarían en el pueblo, por lo tanto matarían económicamente a Pisté, lo cual él, cuando era comisario ejidal, advirtió en su momento.

Para convencerlo, las autoridades de Fonatur, le ofrecieron crear en Pisté una unidad de la Universidad del Bienestar Benito Juárez, así como también la construcción de un nuevo edificio para el Cobay, pero no le cumplieron.

Ahora la alcaldesa en turno ha dado todas las anuencias para llevar al cabo todos los proyectos, tanto para la zona como para el Tren Maya, a pesar que no se beneficiará el pueblo de Pisté, por lo que los habitantes de esa comunidad consideran que traicionó a su pueblo y ya no la quieren, y expresan sus opiniones contra ella en las redes sociales.

Fuente Diario de Yucatán

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GINO SEGURA HONRA A MADRES TRABAJADORAS: MOTOR DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD EN QUINTANA ROO

Publicado

el

En un emotivo evento con motivo del Día de las Madres, el senador Gino Segura, la diputada Jimena Lasa y el diputado Eric Arcila se reunieron con madres trabajadoras afiliadas a la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cancún, reconociendo su papel esencial en la economía familiar y comunitaria.

Los legisladores destacaron el esfuerzo, compromiso y resiliencia de las madres, quienes no solo sostienen sus hogares, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de Quintana Roo. “Cada madre trabajadora es un motor de bienestar para nuestra comunidad. Su dedicación merece reconocimiento y acciones concretas que les garanticen mejores oportunidades”, expresó el senador Gino Segura.

La diputada Jimena Lasa subrayó la importancia de seguir impulsando el empoderamiento femenino y la defensa de los derechos laborales y sociales de las mujeres, asegurando que estos temas continuarán siendo prioritarios en la agenda legislativa.

El diputado Eric Arcila hizo hincapié en la necesidad de crear políticas que protejan y fortalezcan las condiciones laborales de las madres trabajadoras, promoviendo iniciativas que les brinden estabilidad y mayores oportunidades de desarrollo.

El evento no solo celebró la invaluable labor de las madres, sino que reafirmó el compromiso de los legisladores de seguir trabajando por la igualdad, el bienestar y el reconocimiento de las mujeres quintanarroenses como protagonistas de la transformación social.

Fuente: 5to Poder Agencia de noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Amazon impulsa el talento mexicano con el programa “Hecho en México”

Publicado

el

Amazon ha reafirmado su compromiso con el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas mexicanas a través de su programa “Hecho en México”, una iniciativa que busca fortalecer la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.

Con más de 27,000 empresas mexicanas vendiendo en su plataforma, Amazon ha facilitado la exportación de artículos elaborados en el país, desde artesanías y textiles hasta productos tecnológicos y de innovación sostenible. La estrategia busca dar mayor visibilidad a los emprendedores, permitiéndoles competir en mercados globales con herramientas digitales avanzadas.

“Nuestro objetivo es impulsar el talento y creatividad de los empresarios mexicanos, ofreciéndoles acceso a clientes en más de 20 países”, comentó David Miller, director de Amazon México. “A través de capacitación, logística eficiente y estrategias de marketing personalizadas, queremos que los productos mexicanos sean reconocidos por su calidad y autenticidad”, añadió.

Además del respaldo comercial, la iniciativa incluye un programa de capacitación en comercio digital y optimización de ventas, ayudando a los emprendedores a potenciar su presencia en línea. El éxito del programa ha sido evidente en sectores como la moda, la gastronomía y los artículos de bienestar, donde la demanda internacional ha crecido considerablemente.

El impulso de “Hecho en México” responde a la tendencia de fortalecer la economía local y promover el comercio justo, alineándose con estrategias gubernamentales y empresariales de desarrollo sustentable.

Con esta apuesta por la manufactura mexicana, Amazon busca consolidar su papel en el crecimiento económico del país y reafirmar el valor de los productos 100% nacionales en el comercio global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.