Nacional
Amenazan con bloquear la autopista Mérida-Cancún por conflicto en Chichén Itzá
 
																								
												
												
											Ciudad de México.- A cinco días del bloqueo de la carretera federal libre y el acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá, y ante el nulo avance en las negociaciones, podrían bloquear también la carretera que une a la comisaría de Pisté con la vía de cuota, pero era una medida que hasta ayer estaba en análisis. Y es que demandan la destitución de Marco Antonio Santos Ramírez, director de la zona arqueológica.
Arturo Ciau Puc, uno de los líderes del movimiento, manifestó que ante la falta de una respuesta favorable de las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ayer por la tarde habría una reunión de todos los líderes para definir las acciones que tomarán para ejercer más presión, entre ellas realizar más bloqueos.
Ciau precisó en que la molestia no es contra el INAH, sino contra el director de la zona arqueológica, del tal modo que si lo destituyen se solucionaría el problema, de lo contrario solo complicará el conflicto.
Respecto al supuesto papel que estaría jugando en el lío Evelio Mis Tun, exalcalde de Tinum, como afirmó anteayer Santos Ramírez, Ciau lo deslindó del tema y dijo que el también excomisario ejidal ni siquiera ha puesto un pie en el lugar de la manifestación, de modo que no entiende el motivo por el cual lo involucran.
Radicalizarían la protesta
Ejidatarios, artesanos y guías de turistas que han mantenido durante toda la semana bloqueada la carretera federal libre y el acceso a la zona arqueológica de Chichén Itzá amenazaron con “apretar más las tuercas”, es decir intensificar sus medidas de presión para que se destituya al director de ese lugar Marco Antonio Santos Ramírez y a tres de sus “secuaces” que son sus subordinados.
Ayer publicamos que el bloqueo de la carretera sigue porque no se ha llegado a ningún acuerdo entre los inconformes y las autoridades del INAH, que ya tiene cobertura nacional en las noticias, pues medios televisivos han dado cuenta del caso, aunque el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no ha expresado la intención de cumplir las exigencias de los inconformes.
Del mismo modo publicamos que el director de la zona arqueológica, Marco Antonio Santos Ramírez, afirmó que Evelio Mis Tun, ex alcalde de Tinum, quien está detrás del movimiento.
Arturo Ciau Puc, uno de los líderes del movimiento manifestó que ante la falta de una buena respuesta de las autoridades del INAH, por la tarde se reunirían todos los líderes para definir las acciones que tomarán para ejercer más presión.
También trascendió que podrían bloquear la carretera que une a la comisaría de Pisté con la vía de cuota, pero los involucrados insistieron en que aún no lo han definido.
En relación con el supuesto involucramiento del ex alcalde Evelio Mis Tun, Arturo Ciau Puc, dijo que éste no tiene nada que ver, y ni siquiera ha puesto un pie en el lugar de la manifestación, de modo que no entiende el motivo por el cual el director de la zona Marco Antonio Santos Ramírez lo involucra.
Por ello comentó que no se sabe nada del ex alcalde, de modo que su movimiento lo encabeza un grupo colegiado de líderes que velan por el bien de los que están siendo afectados de manera directa con los malos tratos del director de la zona.
Colaboradores cercanos del ex alcalde comentaron que no tienen nada que ver en el conflicto, incluso aseguran que desde que Mis Tun perdió las elecciones ante la ahora alcaldesa de Tinum, Alicia Góngora Mejía desapareció del escenario político y se dedica a la administración de los negocios que tiene en Quintana Roo.
Los mismos colaboradores consideran que se entiende que se mencione a Mis Tun en el conflicto, ya que la alcaldesa es quien quiere involucrarlo pero por cuestiones políticas, y que quizá su intención sea ponerlo en evidencia ante la sociedad ante la relativa cercanía del inicio de los tiempos políticos con vistas a las elecciones de 2024.
¿Quién es Evelio Mis?
Evelio Mis Tun fue alcalde en el periodo 2010-2012, luego fue su hija, Natalia Mis Mex, quien en dos ocasiones ya fue alcaldesa, pero era un secreto a voces que el control político lo tenía el padre de la ex alcaldesa.
Mis Tun ha sido un líder nato en Pisté, incluso hasta ahora mucha gente lo sigue, pues durante el periodo de su hija en 2018-2021, él fue electo comisario ejidal, cargo que dejó hace unos meses y desapareció de la comunidad, aunque sus colaboradores y seguidores consideran que podría regresar a la escena política en 2024, pero no se sabe qué partido político lo cobijaría.
Mis Tun y sus seguidores, durante la administración de su hija Natalia, se opusieron al proyecto que ahora desarrolla el INAH en la zona arqueológica, porque construir un nuevo parador implicaría que los turistas ya no pasarían en el pueblo, por lo tanto matarían económicamente a Pisté, lo cual él, cuando era comisario ejidal, advirtió en su momento.
Para convencerlo, las autoridades de Fonatur, le ofrecieron crear en Pisté una unidad de la Universidad del Bienestar Benito Juárez, así como también la construcción de un nuevo edificio para el Cobay, pero no le cumplieron.
Ahora la alcaldesa en turno ha dado todas las anuencias para llevar al cabo todos los proyectos, tanto para la zona como para el Tren Maya, a pesar que no se beneficiará el pueblo de Pisté, por lo que los habitantes de esa comunidad consideran que traicionó a su pueblo y ya no la quieren, y expresan sus opiniones contra ella en las redes sociales.
Fuente Diario de Yucatán
 
																	
																															Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
 
														Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
 
														Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

- 
																	   Cozumelhace 10 horas Cozumelhace 10 horasSUPERVISAN MERCADO MUNICIPAL DE COZUMEL PARA IMPULSAR SU REHABILITACIÓN INTEGRAL 
- 
																	   Isla Mujereshace 10 horas Isla Mujereshace 10 horasCOSTA MUJERES FORTALECE SU SEGURIDAD CON NUEVA ESTACIÓN DE EMERGENCIAS 
- 
																	   Puerto Moreloshace 10 horas Puerto Moreloshace 10 horasPUERTO MORELOS VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025: MAR DE ALMAS” 
- 
																	   Gobierno Del Estadohace 10 horas Gobierno Del Estadohace 10 horasMARA LEZAMA LLEVA “LA VOZ DEL PUEBLO” A HUAY-PIX Y TRANSFORMA VIDAS CON ATENCIÓN DIRECTA 
- 
																	   Viralhace 10 horas Viralhace 10 horasTODO LISTO PARA EL CONVITE DE KANTUNILKÍN: UNA TRADICIÓN QUE EVOLUCIONA CON RESPETO Y ALEGRÍA 
- 
																	   Playa del Carmenhace 10 horas Playa del Carmenhace 10 horasESTEFANÍA MERCADO IMPULSA REFORMAS CLAVE PARA FORTALECER PLAYA DEL CARMEN 
- 
																	   Cancúnhace 10 horas Cancúnhace 10 horasENTREGAN 80 LENTES GRADUADOS EN BRIGADA MÉDICA VISUAL DEL DIF BENITO JUÁREZ 
- 
																	   Chetumalhace 2 horas Chetumalhace 2 horasLLUVIAS, VIENTOS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 29 DE OCTUBRE 





















 
														