Internacional
DERRUMBE DE EDIFICIO EN INDIA DEJA AL MENOS 11 MUERTOS

NUEVA DELHI.- Al menos 11 personas murieron en el derrumbe de un edificio de viviendas de cinco plantas en la ciudad de Mahad, en el oeste de India, entre cuyos escombros los socorristas continuaban buscando a hasta 60 personas desaparecidas.
Por la tarde, cerca de dieciocho horas después del derrumbe del inmueble de 47 apartamentos, socorristas y perros entrenados habían extraído 11 cuerpos y rescatado a un niño de cuatro años vivo, indicó a la prensa Sachidanand Gawde, portavoz de la Fuerza nacional de Respuesta a Desastres.
Tres equipos de rescate trabajaban en medio del amasijo de cascotes y ladrillos en la ciudad de Mahad, situada a 10 kilómetros al sur de Bombay, donde el accidente ocurrió el lunes por la noche.
“Tres personas de mi familia están atrapadas bajo los escombros, mi madre, mi hermana y mi sobrino”, dijo Gazala, una médico que no deseó dar su apellido.
Las autoridades en un principio temían que hasta 200 personas se encontrasen sepultadas, pero revisaron sus estimaciones a la baja, a entre 20 y 70 personas, pues numerosos residentes se encontraban fuera de sus viviendas en el momento del desastre.
“Nadie sabe cuántas personas están realmente atrapadas ahí debajo”, indicó un responsable de la policía de Mahad, que pidió conservar el anonimato.
El primer ministro Narendra Modi dijo por su parte sentirse “entristecido”.
El accidente se produjo hacia las 19H00 hora local del lunes, un momento en el que algunos residentes habían salido para hacer sus compras. Muchas familias no se encontraban tampoco en sus casas porque se habían ido de la ciudad debido a la pandemia del nuevo coronavirus para confinarse en sus lugares de origen.
Por el momento se desconocen las causas del accidente, pero los derrumbes de edificios son frecuentes en India durante la época del monzón (de junio a septiembre).
Las fuertes lluvias socavan los cimientos de los inmuebles y los debilitan.
El inmueble tenía diez años y fue erigido sobre cimientos “débiles”, declaró a TV9 Marathi un exdiputado de Mahad, Manik Motiram Jagtap.
“Se derrumbó como un castillo de naipes. Es una situación espantosa”, añadió.
El monzón es crucial para la agricultura en el sur de Asia, pero también provoca muertes, inundaciones y derrumbes de inmuebles.
Este año, el monzón se ha cobrado hasta ahora mil 200 muertos, 800 de ellos únicamente en India.
Fuente: Excélsior

Internacional
LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.
Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.
Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
ATENTADO CONTRA MIGUEL URIBE TURBAY: EL PRECANDIDATO LUCHA POR SU VIDA TRAS UN ATAQUE QUE SACUDE A COLOMBIA

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay se convirtió en el epicentro de una brutal tragedia que ha sacudido el panorama político colombiano. La tarde del sábado, mientras participaba en un evento en Bogotá, un disparo ensordecedor atravesó la multitud, y el país entero contuvo el aliento.
Uribe Turbay, un político reconocido por su postura firme en temas de seguridad y transparencia, fue atacado en la localidad de Fontibón por un joven de 15 años que, según las primeras indagaciones, actuó por encargo. ¿Quién está detrás de este atentado? Es la pregunta que ahora retumba en los pasillos del poder.

El impacto de las balas lo dejó en estado crítico. Fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde un equipo de especialistas lucha por salvar su vida. La incertidumbre sobre su estado mantiene a Colombia en vilo, reviviendo los fantasmas de una época en la que la violencia política era el precio a pagar por la ambición de liderazgo.
Las reacciones no tardaron en llegar. Líderes de todos los sectores condenaron el ataque y exigieron mayores garantías para los candidatos en campaña. La exalcaldesa de Bogotá, Claudia López, suspendió su gira política, argumentando que el país no ofrece condiciones de seguridad adecuadas para quienes buscan un cambio.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro no dudó en afirmar que el joven atacante “fue pagado, indudablemente”, avivando el fuego de la especulación sobre los posibles autores intelectuales del crimen. Pero aún queda un largo camino para que la verdad salga a la luz.
Colombia vuelve a enfrentar el dilema de una democracia bajo amenaza, en donde las balas buscan silenciar voces y desviar el rumbo de un país que se debate entre el miedo y la esperanza. Mientras el senador Uribe Turbay lucha por su vida, el país entero espera un desenlace que podría cambiar el curso de la política nacional para siempre.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 24 horas
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?
-
Internacionalhace 24 horas
LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR
-
Chetumalhace 30 minutos
QUINTANA ROO ENTRE EL CALOR Y LA LLUVIA: ¿ESTÁS LISTO PARA EL CLIMA DE HOY?
-
Economía y Finanzashace 20 minutos
EL PESO MEXICANO SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA REGISTRA PÉRDIDAS
-
Bacalarhace 11 minutos
ACTUALIZAN PLAN ESTATAL PARA IMPULSAR EL SECTOR AGROPECUARIO Y PESQUERO EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 6 minutos
FITCH RATINGS OTORGA A QUINTANA ROO UNA CALIFICACIÓN FINANCIERA SOBRESALIENTE