Internacional
RESURGEN RUMORES SOBRE MUERTE DE KIM JONG UN

CDMX.- Nuevos rumores sobre la presunta muerte del líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, inundaron hoy las redes sociales, aunque varios especialistas los desmintieron de tajo.
El viernes pasado, el diario The Korea Herald publicó una nota en la que aseguraba que, según declaraciones de un exministro surcoreano, Kim se encontraba en estado de coma y que había delegado el poder a su hermana, la enigmática Kim Yo Jong.
De acuerdo con el reporte, ese mismo día la agencia de espionaje de Corea del Sur informó a los legisladores en una reunión a puerta cerrada sobre un nuevo sistema de gobierno que parecía haber establecido Kim, en el que comparte autoridad y responsabilidad con algunos de sus ayudantes de mayor confianza.
Pero según la Agencia Nacional de Inteligencia, este cambio no parecía estar relacionado con ningún problema de salud importante.
Sin embargo, el exministro surcoreano Jang Sung-min dijo en sus redes sociales que ningún líder norcoreano confiaría su autoridad a otra persona a menos que estuviera demasiado enfermo para gobernar o fuera destituido por un golpe, insistiendo en que Kim Jong Un no puede gobernar por problemas de salud.
Ante esta información, varios expertos, entre ellos un anaista de la cadena británica BBC y dos académicos especialistas en temas sobre Corea del Norte, desmintieron que el líder supremo haya dejado el poder.
“(Kim Jong Un) Ha hecho 10 apariciones públicas en 30 días. La última, el 19 de agosto”, argumentó Jeffrey Lewis, un experto del centro de estudios internacionales Middlebury Institute of International Studies en California.
Stop it. https://t.co/XFB1oK3UPg
— Jeffrey Lewis (@ArmsControlWonk) August 23, 2020
En abril pasado, medios internacionales reportaron que Kim Jong Un había sido declarado clínicamente muerto luego de una malograda operación que lo dejó en coma, pero pocos días después el dirigente reapareció públicamente, refutando la información.
Aquellos rumores crecieron debido que Kim se ausentó del aniversario de su abuelo, el fundador del país, Kim Il Sung, una de las fechas más destacadas en el hermético país asiático.
Fuente: Excélsior

Internacional
COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE

El 12 de junio de 2025, el mundo experimentó una de las mayores interrupciones en servicios digitales de los últimos años. Plataformas esenciales como Google, Spotify, bancos y redes sociales sufrieron fallas masivas, dejando a millones de usuarios sin acceso a herramientas fundamentales para la comunicación, el entretenimiento y las finanzas2.
Desde el mediodía, usuarios comenzaron a reportar problemas en Google Cloud, Gmail, Google Meet y Google Drive, lo que afectó tanto a individuos como a empresas que dependen de estos servicios para sus operaciones diarias. La caída de Spotify impidió la reproducción de música y el acceso a la plataforma, generando frustración entre los usuarios. Además, aplicaciones bancarias como Santander y Banamex presentaron errores en transferencias y consultas de saldo, afectando la gestión financiera de miles de personas.
Las redes sociales se inundaron de quejas y memes sobre la situación, mientras expertos en tecnología especulaban sobre las posibles causas. Algunos informes sugieren que la falla podría estar relacionada con problemas en Amazon Web Services y Cloudflare, dos de las infraestructuras más importantes para el funcionamiento de internet. Otros mencionan una posible interrupción en servidores DNS raíz, lo que habría ralentizado el acceso a múltiples plataformas7.
Hasta el momento, Google no ha emitido un comunicado oficial sobre el origen del problema, aunque algunos servicios han comenzado a restablecerse gradualmente. La magnitud de la interrupción ha puesto en evidencia la dependencia global de estas plataformas y la vulnerabilidad de los sistemas digitales ante fallos inesperados.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.
Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.
Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
