Conecta con nosotros

Cancún

Descubren agujero negro tan grande que ‘no debería existir’

Publicado

el

CHINA, 28 DE NOVIEMBRE.- Un grupo de astrónomos descubrió un agujero tan grande en la Vía Láctea que desafía todos los modelos conocidos hasta ahora sobre la evolución de las estrellas.

El LB-1 está a 15.000 años luz de la Tierra y tiene una masa 70 veces mayor que el Sol, según un estudio publicado por la revista científica Nature.

Se cree que la Vía Láctea contiene unos 100 millones de agujeros negros estelares pero el LB-1 es dos veces más grande de lo que los científicos creían posible hasta ahora, afirmó Liu Jifeng, el profesor del Observatorio Nacional de Astronomía de China que lideró la investigación.

“Los agujeros negros de una masa como ésta no deberían existir en nuestra galaxia, teniendo en cuenta los modelos más corrientes de la evolución estelar”, aseguró.

Los científicos están generalmente de acuerdo en que existen dos tipos de agujeros negros.

Los agujeros negros estelares más comunes –hasta 20 veces más grandes que el Sol– se forman como consecuencia del colapso de una gran estrella hacia sí misma.

También existen los agujeros negros supermasivos, que son al menos un millón de veces más grandes que el Sol pero de origen incierto.

Pero los investigadores creían hasta ahora que las estrellas más comunes de la Vía Láctica echaban la mayor parte de sus gases a través de los vientos estelares, lo que evitaba la aparición de agujeros negros del tamaño del LB-1, dijo Liu Jifeng.

“Ahora los teóricos tendrán que asumir el desafío de explicar su formación”, afirmó Liu en un comunicado.

UNA NUEVA TIPOLOGÍA DE AGUJERO NEGRO

Los astrónomos apenas están empezando a entender “la abundancia de los agujeros negros y los mecanismos con los que se forman”, dijo a la AFP David Reitze, un físico del California Institute of Technology (Caltech) que no está implicado en el descubrimiento.

El Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory (Observatorio de Ondas Gravitatorias por Interferometría Láser), supervisado por Reitze, había detectado hasta ahora algunas ondas de espacio tiempo que sugerían la posibilidad de la existencia de agujeros negros en galaxias lejanas mucho más grandes de lo que se creía posible.

Los agujeros negros estelares se forman normalmente como consecuencia de las explosiones de supernova, un fenómeno que ocurre cuando una estrella de gran tamaño se queman al final de su vida.

Según Reitze, la gran masa del LB-1 apunta a que “es un nuevo tipo de agujero negro, formado por otro mecanismo físico”.

El LB-1 fue descubierto por una equipo internacional de científicos que usan el sofisticado telescopio chino LAMOST.

El tamaño del LB-1 fue confirmado por las imágenes de dos de los mayores telescopios ópticos del mundo, el Gran Telescopio de Canarias (España) y el Keck I (Estados Unidos).

Hasta ahora los científicos han podido descubrir agujeros negros detectando los rayos X que emiten.

Pero este método ha demostrada sus límites porque solo algunos agujeros negros que tienen a su estrella orbitando muy cerca emiten rayos X detectables, indicó Liu Jifeng en una rueda de prensa.

El equipo que descubrió el LB-1 utilizó otro método, buscando detectar los movimientos de “un gran número de estrellas durante un largo periodo de tiempo” antes de identificarlo gracias al movimiento de su estrella.

Según Liu Jifeng, este método se había usado durante décadas sin mucho éxito a causa de los límites del equipamiento disponible.

Pero el telescopio LAMOST, construido entre 2001 y 2008 en la provincia de Hebei (norte de China) permite ahora a los científicos detectar hasta 4.000 estrellas simultáneamente en cada observación, lo que lo convierte en uno de los telescopios en tierra más potentes del mundo.

Liu Jifeng explicó a la AFP que el método que descubrió el agujero negro LB-1 podría ayudar a los científicos a identificar muchos más agujeros negros en el futuro.

De los cien millones de agujeros negros que se cree que existen en nuestra galaxia, solo 4.000 “emiten rayos X que podamos detectar”, según el científico.

Fuente: Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ÚLTIMA SEMANA PARA REGULARIZAR NEGOCIOS EN BONFIL: PERMISOS PROVISIONALES VENCEN EL 31 DE OCTUBRE

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.— El Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Ingresos, lanzó un llamado urgente a los ciudadanos de la delegación Alfredo V. Bonfil y colonias en proceso de regularización patrimonial: esta es la última semana para tramitar el permiso provisional 2025 por primera vez, con fecha límite el viernes 31 de octubre.

Este trámite permite a los negocios operar legalmente con una licencia de funcionamiento válida hasta el 30 de septiembre de 2027, coincidiendo con el cierre de la actual administración municipal. El objetivo es facilitar el refrendo posterior y promover la formalización de actividades comerciales en zonas que históricamente han enfrentado rezagos administrativos.

Los interesados deben agendar una cita previa al correo electrónico licenciadefuncionamiento.bj@gmail.com o acudir directamente a la Dirección de Ingresos, ubicada dentro del Palacio Municipal, donde cada caso será atendido de forma individual.

Para obtener el permiso, se requiere presentar el documento de uso de suelo, el comprobante de pago por recolección de residuos sólidos y la anuencia de Protección Civil. Este beneficio, vigente desde julio, representa una oportunidad clave para emprendedores y comerciantes que buscan operar con certeza jurídica y contribuir al orden urbano.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN AVANZA CON CRUCES SEGUROS Y NUEVA INFRAESTRUCTURA VIAL: PRIORIDAD A LOS PEATONES

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 27 de octubre de 2025.– La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido por puntos estratégicos de Cancún donde se consolida nueva infraestructura vial, destacando el compromiso de su administración con la seguridad peatonal y el ordenamiento urbano.

“Estamos ordenando la ciudad no solamente con mejor infraestructura vial, sino también en toda la parte de semaforización, donde lo más importante son las personas y los cruces donde pueda caminar la gente”, expresó Peralta al supervisar avances en la intersección de Avenida Huayacán con Avenida 135 y Avenida Colegios. Esta obra integral beneficiará a miles de usuarios, incorporando ciclovías y semáforos peatonales.

Acompañada por Samantha Hernández Cardeña, secretaria de Obras Públicas, y Héctor Sánchez Tirado, director del IMPLAN, la alcaldesa también visitó la Avenida 135 con Calle Mayorca, parte del proyecto de modernización de 10 cruces seguros. Se sumará la construcción de 80 metros adicionales para conectar con la Calle Mayorca.

Los cruces seguros incluyen adecuaciones geométricas, semáforos vehiculares y peatonales con señales audibles, enlaces al Centro de Monitoreo, controladores ATC y mantenimiento en 173 intersecciones. Las metas para 2025 contemplan más de 4,000 m² de carpeta asfáltica, 2,432 líneas podotáctiles, 160 semáforos peatonales LED y 242 bolardos, entre otros elementos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.