Conecta con nosotros

Internacional

Países que apoyan a Maduro se reúnen en Cuba; piden paz

Publicado

el

VENEZUELA, 21 DE MAYO.- Los ministros de Relaciones Exteriores de los países del ALBA, un bloque de una decena de naciones encabezado por Cuba y Venezuela, rechazaron lo que llamaron “escalada” regional por parte de Estados Unidos y las amenazas de funcionarios de Washington del uso de la fuerza.

Funcionarios de alto rango de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América (ALBA-TCP) -que a lo largo de 14 años confrontó las políticas de Washington para la región- se reunieron en la isla este martes en momentos que Estados Unidos incrementó la presión contra Caracas y La Habana.

Expresamos nuestra preocupación por la agresiva escalada contra Nuestra América, las acciones contra la paz y la seguridad regionales, especialmente las amenazas del uso de la fuerza contra la República Bolivariana de Venezuela, que constituyen peligros para la paz regional”, manifestó una declaración que los representantes firmaron. Embajador lavó dinero chavista; crisis política en Venezuela Además ratificaron su apoyo al presidente Nicolás Maduro y rechazaron el incremento de las sanciones sobre Cuba recientemente firmadas por el mandatario estadounidense Donald Trump.

El cierre de la jornada de reunión del Consejo Político del ALBA-TCP contó con la participación del presidente cubano Miguel Díaz-Canel. El lunes por la noche había llegado a la isla el canciller venezolano Jorge Arreaza, quien participó en un acto en una universidad capitalina y por la noche se reunió con Díaz-Canel y el expresidente Raúl Castro. Ante los grandes desafíos impuestos por la ofensiva imperialista empeñada en destruir la integración de la región, defenderemos a Venezuela y preservaremos las conquistas alcanzadas por el ALBA”, expresó Díaz-Canel, en su cuenta de Twitter.

Por el lado de Venezuela, grupos de oposición y delegados de Nicolás Maduro dieron a conocer en días pasados que desde Noruega exploraban la posibilidad de iniciar diálogos tras un fallido alzamiento militar encabezado por la oposición a fines de abril, que según el gobierno venezolano estuvo impulsado por Estados Unidos.

La cita de los altos funcionarios de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Bolivia, entre otros países, se produce en medio del recrudecimiento de la política de sanciones estadounidense a la nación caribeña luego de que el presidente Donald Trump activara un capítulo de la llamada Ley Helms-Burton que autoriza a presentar demandas a sus ciudadanos contra empresas de terceros países por operar en la isla con propiedades que consideran confiscadas tras la revolución de 1959. Sin combustible en Venezuela, pasan 24 horas en gasolineras por unos litros La Unión Europea, Canadá y otros países consideraron ofensiva la ley Helms-Burton, pues intenta imponer la justicia de Estados Unidos afuera de su espacio soberano.

Trump además restringió más los viajes de sus ciudadanos a la isla y el envío de remesas-desmontando el acercamiento iniciado por su predecesor Barack Obama- con el objetivo de presionar financieramente un cambio de modelo político en la isla y evitar el apoyo de La Habana a Venezuela. El anuncio de la reunión del Consejo Político del ALBA indicó que otro de los objetivos es defender a América Latina como “zona de paz”, en medio de los rumores de una posible intervención estadounidense en Venezuela.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

COLAPSO DIGITAL: LA FALLA GLOBAL DE INTERNET DEL 12 DE JUNIO AFECTÓ SERVICIOS CLAVE

Publicado

el

El 12 de junio de 2025, el mundo experimentó una de las mayores interrupciones en servicios digitales de los últimos años. Plataformas esenciales como Google, Spotify, bancos y redes sociales sufrieron fallas masivas, dejando a millones de usuarios sin acceso a herramientas fundamentales para la comunicación, el entretenimiento y las finanzas2.

Desde el mediodía, usuarios comenzaron a reportar problemas en Google Cloud, Gmail, Google Meet y Google Drive, lo que afectó tanto a individuos como a empresas que dependen de estos servicios para sus operaciones diarias. La caída de Spotify impidió la reproducción de música y el acceso a la plataforma, generando frustración entre los usuarios. Además, aplicaciones bancarias como Santander y Banamex presentaron errores en transferencias y consultas de saldo, afectando la gestión financiera de miles de personas.

Las redes sociales se inundaron de quejas y memes sobre la situación, mientras expertos en tecnología especulaban sobre las posibles causas. Algunos informes sugieren que la falla podría estar relacionada con problemas en Amazon Web Services y Cloudflare, dos de las infraestructuras más importantes para el funcionamiento de internet. Otros mencionan una posible interrupción en servidores DNS raíz, lo que habría ralentizado el acceso a múltiples plataformas7.

Hasta el momento, Google no ha emitido un comunicado oficial sobre el origen del problema, aunque algunos servicios han comenzado a restablecerse gradualmente. La magnitud de la interrupción ha puesto en evidencia la dependencia global de estas plataformas y la vulnerabilidad de los sistemas digitales ante fallos inesperados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

LOS ÁNGELES EN CRISIS: PROTESTAS MASIVAS CONTRA REDADAS MIGRATORIAS Y DESPLIEGUE MILITAR

Publicado

el

Los Ángeles enfrenta una de sus semanas más turbulentas en años. Miles de manifestantes han tomado las calles en rechazo a las redadas migratorias ejecutadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que han resultado en cientos de detenciones. La respuesta del gobierno federal ha sido contundente: el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 2,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines en la ciudad, una medida que ha sido calificada como una militarización sin precedentes.

Las redadas comenzaron el viernes 6 de junio, dirigidas a barrios con alta población latina. En solo un día, 121 inmigrantes fueron detenidos, incluyendo 44 en un sitio de trabajo y otros 77 en operativos domiciliarios. La indignación creció rápidamente, y las protestas se intensificaron con bloqueos de calles, enfrentamientos con la policía y denuncias de uso excesivo de la fuerza. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, declaró un toque de queda nocturno en el centro de la ciudad para intentar contener la escalada de violencia.

El despliegue militar ha generado una fuerte reacción política. El gobernador de California, Gavin Newsom, ha calificado la medida como una provocación innecesaria, mientras que activistas y defensores de derechos humanos denuncian que la administración Trump está utilizando tácticas de represión para silenciar la disidencia. La ONU ha intervenido, exigiendo que se respete el derecho a la protesta pacífica4.

Las calles de Los Ángeles siguen siendo un campo de batalla entre manifestantes y fuerzas del orden. Mientras algunos ciudadanos apoyan la intervención federal, otros la ven como un ataque directo a las comunidades inmigrantes. La incertidumbre crece, y el país observa con atención cómo se desarrolla esta crisis.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.