Internacional
En Argentina liberan a mujer que mató a su esposo de 185 puñaladas
ARGENTINA, 26 DE MARZO.- Paola Córdoba, acusada de asesinar a su esposo de 185 puñaladas, quedó en libertad tras la apelación de la defensa para que el caso sea analizado como homicidio en legítima defensa y que se considere la violencia de género.
Paola, quien tiene tres hijos menores de edad, de 7, 10 y 13 años, denunció en siete ocasiones a su marido, Alberto Elvio Naiaretti, por violencia y amenazas en 2003, 2010 y 2012, las cuales están en el fuero penal. En 2016, 2017 y 2018 se volvió a quejar, pero en juzgados de Familia.
Las últimas querellas, de acuerdo a información divulgada por medios locales, llegaron recientemente al sistema penal.
Paola y su hija Milagros, de 18 años, fueron detenidas pocas horas después del asesinato de Naiaretti, toda vez que ellas mismas llamaron a las autoridades para reportar el caso, pero el defensor oficial, Javier Chirino, pidió la excarcelación extraordinaria por la violencia de género en el que vivían las mujeres.
El juez estuvo de acuerdo en la liberación de las detenidas en la alcaldía de La Plata, pero la fiscalSilvia González Bazzani apeló que las denuncias (algunas realizadas en su propia fiscalía) “no reflejan la gravedad que dicen las imputadas vivían desde hace años”.
En sus declaraciones las mujeres, cuyo domicilio se ubica en José C. Paz, relataron haber sufrido todo tipo de violencia y humillaciones por muchos años, además de que Paola acusó a Naiaretti de prostituirla en la ruta 8.
La fiscal rechazó la liberación al considerar que hay peligro “de fuga y entorpecimiento probatorio” y que las mujeres llamaron al 911 “cuatro horas después del hecho”, además de que falta revisar sus celulares y aplicar pruebas psiquiátricas, así como tomar testimonios de personas cercanas.
El abogado Andrés López, quien trabaja con el defensor oficial Chirinos, refirió que la acusada hizo varias denuncias y todas estaban archivadas y no se actuó durante años. “En su historia, con sus denuncias, su declaración, es muy evidente el abuso y la tortura a la que fue sometida”, dijo.
Desde que fue detenida Paola, cientos de mujeres se manifestaron ante la fiscalía de Malvinas Argentinas, en Comodoro Rivadavia 115, para exigir su libertad, la cual se hizo realidad este lunes.
Fuente: López Dóriga Digital
Internacional
ESCALADA DE TENSIONES ENTRE RUSIA, CHINA, JAPÓN Y UCRANIA RECONFIGURA EL TABLERO GEOPOLÍTICO MUNDIAL
Las tensiones geopolíticas han alcanzado un nuevo nivel en las últimas semanas, con movimientos estratégicos que involucran a Rusia, China, Japón y Ucrania, generando preocupación en las principales capitales del mundo.
Por un lado, Rusia continúa intensificando sus pruebas militares, incluyendo el lanzamiento de misiles de largo alcance, lo que ha provocado fuertes advertencias de la OTAN y un incremento en la presencia militar occidental en Europa del Este. Ucrania, por su parte, enfrenta una nueva ola de ataques con drones y misiles que han golpeado infraestructura crítica, mientras su gobierno insiste en la necesidad de mayor apoyo internacional para resistir la ofensiva.
En paralelo, China ha endurecido su postura en el Pacífico, emitiendo alertas de viaje contra Japón y desplegando maniobras navales cerca de aguas disputadas. Tokio respondió con un refuerzo de su cooperación militar con Estados Unidos, lo que ha elevado la tensión en la región. Analistas advierten que esta dinámica podría derivar en un escenario de bloques enfrentados: Rusia y China consolidando su alianza estratégica, mientras Japón y Ucrania refuerzan vínculos con Occidente.
La comunidad internacional observa con inquietud cómo estos movimientos simultáneos podrían desencadenar una crisis global de seguridad. Expertos señalan que la combinación de conflictos abiertos en Europa del Este y tensiones en el Pacífico podría marcar el inicio de una nueva era de confrontación multipolar, donde las alianzas tradicionales se ponen a prueba y la diplomacia se ve cada vez más desplazada por la demostración de fuerza.
En este contexto, la estabilidad mundial depende de la capacidad de los actores involucrados para contener la escalada y abrir espacios de negociación, aunque por ahora los gestos diplomáticos parecen insuficientes frente a la creciente militarización.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















