Nacional
AMLO envía ‘artillería pesada’ para negociar con IP

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE OCTUBRE.- A prácticamente un mes de que tome posesión, Andrés Manuel López Obrador vive un nuevo “choque” con buena parte de la cúpula empresarial, por lo que emprende el “control de daños” enviando a su equipo “más pesado”. Sus futuros secretarios de Hacienda y Comunicaciones de Transportes, así como su eventual jefe de oficina de la Presidencia, son los indicados para explicar, argumentar y convencer a los afectados por la decisión sobre el proyecto de nuevo aeropuerto en Texcoco: lo fundamental es reconstruir nexos y puentes.
Alfonso Romo encabezará reunión con IP por #NAICM.
Bajo orden de AMLO, creará una comisión para dialogar las implicaciones financieras de la cancelación de #Texcoco. ??https://t.co/53NhliHvr2
?: eleconomista pic.twitter.com/KbnLqt0jHj— POLÍTICO México (@politicomx) October 30, 2018
Fue el propio Alfonso Romo quien reveló que el presidente electo le instruyó formar una comisión para ver las implicaciones financieras de cambiar la construcción de Texcoco por la de Santa Lucía, y que se negocie, a partir de este miércoles, con los empresarios e inversionistas para que el cambio ocurra “con tranquilidad”.
Las aguas se volvieron turbias desde la noche del domingo 28 de octubre tras conocerse los resultados de la consulta por la definición del Nuevo Aeropuerto de Ciudad de México (NAICM). El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos, aseguró que López Obrador le mintió a los empresarios sobre cómo sería este ejercicio; no tuvo empacho en hacer un llamado a que el tabasqueño “honre la palabra” y sea congruente con los compromisos que asumió ante el organismo, cuando lo visitó durante la pasada campaña electoral.
.@lopezobrador_ nos mintió con la consulta: @Coparmex https://t.co/yTbKMlT0o8
— El Universal (@El_Universal_Mx) October 29, 2018
Es a partir de este posicionamiento, junto con el del Consejo Coordinador Empresarial, que Romo subraya su encomienda de contactar a contratistas e inversionistas financieros para que estén tranquilos “y en detalle entrar en negociaciones para que todo se tranquilice”. Esto de alguna manera lo hizo desde antes de la consulta pues argumentaba que la incertidumbre de los mercados era normal, pero no había provocado un pánico financiero.
#Comunicado Posición de la IP frente a los anuncios relativos al aeropuerto. Puedes leerlo también aquí ? https://t.co/Trr5vhBefR pic.twitter.com/TaRmqYy0CK
— CCE (@cceoficialmx) October 29, 2018
Por parte de Carlos Urzúa, próximo secretario de Hacienda, queda más que claro que deberá explicar con números, cifra por cifra, los efectos positivos de girar al proyecto de Santa Lucía para convencer de sus bondades económicas; quien tiene “un tramo más complicado” es Javier Jiménez Espriú, futuro titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pues deberá redondear todavía más los aspectos técnicos, de aeronáutica y viabilidad para hacer una realidad la triada AICM-Santa Lucía-Toluca.
Ya está en la página https://t.co/DaPJLBiYua, el estudio completo de NavBleu, que confirma la viabilidad de la operación similtánea de Santa Lucía y el AICM y que hoy dimos a conocer a los medios de difusión. pic.twitter.com/by7R7BpguR
— Javier Jiménez Espriú (@JimenezEspriu) October 25, 2018
Romo también enfrenta una tarea titánica, si consideramos que desde 2012 ha construido puentes con diversos grupos empresariales para mostrar las bondades del proyecto político-económico del tabasqueño; en la pasada campaña electoral su activismo no fue menor, por lo que aún faltaría por contar más su historia como parte fundamental del triunfo de López Obrador. De acuerdo con los trascendidos en la prensa política nunca estuvo de acuerdo por completo en la consulta, y mucho menos con los resultados dados a conocer esa noche del 28 de octubre; hay quien dice que vio cómo se desmoronaba su labor en menos de 24 horas.
AMLO puede aún puede echarse para atrás sobre #NAICM, dice @edelamadrid.
Dijo esperar que el tabasqueño vea las implicaciones económicas de la cancelación en #Texcoco. https://t.co/9VuHkTylMz pic.twitter.com/WwK8SwY3VX— POLÍTICO México (@politicomx) October 30, 2018
Es así que Urzúa, Jiménez Espriú y Romo tienen sobre sus hombros la encomienda de que para el 1 de diciembre buena parte del sector empresarial, al alto nivel en el país, vea con los mejores ojos posibles el inicio del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para afrontar los retos internos y externos que tendrá por casi 6 años de mandato.
Fuente Político MX

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
