Conecta con nosotros

Internacional

Comienza el juicio contra Paul Manafort, ex jefe de campaña de Trump

Publicado

el

WASHINGTON, 30 DE JULIO.- Durante casi dos meses, Paul Manafort dirigió la campaña electoral de Donald Trump. Ya entonces era una figura controvertida. A partir de este martes, Manafort, de 69 años, tiene que rendir cuentas ante un tribunal en Alexandria, cerca de Washington.

Se trata del primer juicio que se ha puesto en marcha como consecuencia de las investigaciones sobre las supuesta intromisión de Rusia en el proceso electoral estadounidense de 2016, aunque esta causa no está relacionada directamente con el núcleo de las pesquisas. Aun así, es probable que para el presidente Trump el proceso le recuerde que el affaire aún está lejos de terminar.

¿Quién es Paul Manafort ?

Manafort trabajó durante décadas como lobbista y asesor político, una labor que no le mereció una buena reputación ni mucho menos. Entre sus clientes había dictadores y regímenes de África, Asia y América Latina. En la mayoría de los casos estaba en juego mucho dinero. Manafort trabajó durante varios años como lobbista para el entonces presidente ucraniano Viktor Yanukovich, prorruso.

En marzo de 2016, Trump incorporó a Manafort a su equipo de campaña y en junio lo nombró jefe del equipo. Sin embargo, ya en agosto Manafort se vio obligado a renunciar debido a su supuesta implicación en transacciones dudosas en Ucrania.

¿Por qué Manafort es una figura clave en la trama rusa?

Ya durante la campaña electoral, sus posibles vínculos con Rusia habían llamado la atención. Manafort había trabajado durante varios años para un político ucraniano prorruso. Más tarde, la atención se centró también en sus relaciones con el oligarca ruso Oleg Deripaska, que mantiene nexos con el Kremlin. Según se desprende de documentos jurídicos, Deripaska prestó a Manafort diez millones de dólares (unos 8.6 millones de euros).

Los documentos también demuestran que los investigadores también estaban interesados en el papel que desempeñó Manafort durante un encuentro con una abogada rusa en la Torre Trump en junio de 2016. El hijo mayor de TrumpDonald Junior, había dado luz verde a esta reunión después de que le ofrecieran información comprometedora sobre la rival de su padre en la carrera presidencial, Hillary Clinton.

¿De qué se trata en el juicio?

Las acusaciones no están directamente relacionadas con la trama rusa que salpica a Trump. Las investigaciones que dirige el fiscal especial Robert Mueller intentan aclarar básicamente si durante la campaña electoral de 2016 existió un pacto secreto entre el equipo de Trump y Rusia para beneficiar al magnate republicano. En este contexto, los investigadores comenzaron a examinar de cerca los negocios de Manafort en Ucrania.

La acusación gira en torno al lobbismo de la firma de Manafort. En el juicio que empieza ahora, el ex banquero tiene que defenderse de las acusaciones de fraude fiscal y estafa bancaria. En otro juicio, que comenzará en septiembre en Washington, se les acusa de lavado de dinero, falso testimonio y conspiración criminal, entre otros cargos. Manafort se ha declarado inocente.

¿Puede Manafort llegar a ser un peligro para Trump?

Aún es imposible saberlo. Durante varios meses, Manafort formó parte del equipo de campaña de Trump. Por tanto, es de suponer que cuenta con informaciones confidenciales que al presidente no le gustaría que fuesen difundidas. Trump ha tomado distancia de su ex asesor. El presidente argumenta que las acusaciones corresponden a una época en la que Manafort aún no era miembro de su equipo y que este trabajó poco tiempo para él.

¿Qué va a pasar el martes?

El martes comienza primera la elección de los miembros del jurado. Este proceso puede prolongarse. En juicios grandes como este, los miembros del jurado son sometidos a un riguroso escrutinio a fin de excluir cualquier forma de parcialidad. Antes de comenzar el juicio, los abogados de Manafort intentaron conseguir el derecho de preguntar a los potenciales jurados si habían votado en las presidenciales y por quién. El juez T.S. Ellis rechazó esta demanda.

Fuente Vanguardia

 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

UN DOMINGO SALVAJE: LEONES ATACAN EN ZOOLÓGICOS DE TURQUÍA Y AUSTRALIA, DEJANDO VARIOS HERIDOS

Publicado

el

Dos incidentes graves han encendido las alarmas sobre la seguridad en parques zoológicos internacionales tras ataques de leones en Turquía y Australia, registrados este domingo 6 de julio.

En Turquía, un león macho de seis años logró escapar de su recinto en el zoológico de Bursa luego de que una compuerta de seguridad quedara mal cerrada. El animal se dirigió a una zona de visitantes y atacó a una familia que caminaba por el área verde del parque. Tres personas —una mujer y sus dos hijos— resultaron con heridas profundas y permanecen hospitalizadas, una de ellas en estado grave. El león fue sedado tras 20 minutos de búsqueda dentro del recinto.

Mientras tanto, en Australia, otro incidente tuvo lugar en el zoológico de Adelaide, donde un cuidador sufrió lesiones al ser sorprendido por un león mientras realizaba labores de limpieza. Aunque el ataque fue contenido rápidamente, el trabajador fue trasladado en ambulancia con múltiples fracturas.

Estos hechos han generado debate sobre los protocolos de seguridad y bienestar animal en centros de conservación. Autoridades locales en ambos países han iniciado investigaciones, y expertos advierten sobre la necesidad de revisar el diseño y mantenimiento de instalaciones para evitar futuras tragedias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Publicado

el

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.

La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.

El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.

Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.