Nacional
Preocupa a médicos ausencia de vacuna para hepatitis C

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE JULIO.- De los cinco tipos de hepatitis que existen, la tipo C es la que mayor preocupación causa a los científicos y médicos. Su contagio es cada vez más común y se calcula que en México, del uno al tres por ciento de la población padece esta afección, de acuerdo con César Rivera Benítez, académico de posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Para la de tipo C aún no existe vacuna, y una vez adquirida se desarrollan formas crónicas que pueden llevar a complicaciones hepáticas a mediano y largo plazos. La que más inquieta es la fibrosis y cirrosis hepática, asociada a adenocarcinoma hepático, detalló.
No obstante, aclaró, si la hepatitis en cualquiera de sus tipos (A, B, C, D o E) es diagnosticada y tratada a tiempo, puede curarse hasta en un 98 por ciento de los casos.
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se conmemora hoy 28 de julio, el universitario indicó que esta enfermedad consiste en un proceso inflamatorio del hígado por causas de origen tóxico, infeccioso, degenerativo o neoplásico.
“La tipo A y E se adquieren vía oral, a través de alimentos contaminados; en la B y C el contagio es a través de transfusiones, contacto de mucosas, perforaciones de la piel, tatuajes, uso de agujas contaminadas y lesiones ocasionadas con objetos cortantes; la D se adquiere cuando el paciente ya padeció hepatitis crónica B y se agrega el antígeno delta para complementar la infección”, explicó.
“La A y B se previenen con vacunación, la E con el buen manejo de alimentos, pero en la C no existe vacuna y es preocupante porque en estos casos se desarrollan formas crónicas. Además, el contagio de la C aumenta cada vez más entre usuarios de drogas intravenosas, debido al uso de jeringas contaminadas”, subrayó.
Este año, el lema de la efeméride es “Hepatitis. Es hora de diagnosticar, tratar y curar”, y en ese sentido debemos reconocer que el diagnóstico es difícil cuando ya es una afección crónica, porque muchas veces es asintomática, dijo.
“Se debe hacer escrutinio a todas las personas con factores de riesgo. En México, el porcentaje de hepatitis crónica varía de uno a tres por ciento, dependiendo de la región geográfica, el tipo de comunidad y los factores de riesgo. Por ejemplo, en la zona fronteriza del norte, en donde grupos marginales utilizan con mayor frecuencia drogas intravenosas, hay más casos y por ello está autorizada la realización del escrutinio”, expuso el infectólogo.
En el caso de las transfusiones, la sangre que se dona hoy en hospitales es sometida a pruebas de detección de anticuerpos para hepatitis C, por lo que es prácticamente imposible que se transmita por este medio.
Dentro de los casos de hepatitis C, abundó, entre 20 y 30 por ciento de las personas que la padecen se curan en forma espontánea, el resto transita a formas crónicas que pueden permanecer hasta 25 años sin síntomas, dependiendo de la existencia de otras enfermedades.
Hay tratamientos que curan la hepatitis, pero debe ser integral, incluir el ambiente, los cuidados y evitar los factores de riesgo, porque si un paciente no modifica sus conductas riesgosas o estilo de vida puede volverse a infectar, concluyó el también jefe del Servicio de Infectología del Hospital General de México.
fuente Vanguardia

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 17 horas
FPMC ABRIRÁ CHANKANAAB Y PUNTA SUR EN DOMINGOS EXTRAORDINARIOS PARA IMPULSAR EL TURISMO FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 17 horas
RESULTADOS DE ASIGNACIÓN PARA BACHILLERATOS PÚBLICOS DISPONIBLES DESDE HOY EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 17 horas
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO
-
Isla Mujereshace 17 horas
ATENEA GÓMEZ CELEBRA CON LA NIÑEZ DE ISLA MUJERES EL CIERRE DE SU CICLO ESCOLAR
-
Puerto Moreloshace 17 horas
PUERTO MORELOS FORTALECE SU INFRAESTRUCTURA PLUVIAL CON NUEVOS POZOS DE ABSORCIÓN
-
Playa del Carmenhace 17 horas
📚 PLAYA DEL CARMEN FOMENTA LA LECTURA INFANTIL CON CURSO DE VERANO GRATUITO