Nacional
Rechazan en las urnas a exgobernadores; vía plurinominal les abre paso

Ciudadanos del Estado de México, Chihuahua, Colima, Tabasco y Chiapas decidieron no sufragar en favor de los exmandatarios y su intención de tener un lugar en el Congreso de la Unión.
Únicamente, Juan Carlos Romero Hicks, de Guanajuato, y José Antonio Álvarez Lima, de Tlaxcala, lograron la votación suficiente para ocupar una curul en la Cámara de Diputados y un escaño en el Senado de la República, respectivamente.
A medio camino se quedaron Reyes Baeza, de Chihuahua; Fernando Moreno Peña, de Colima; César Camacho Quiroz del Estado de México; Manuel Andrade de Tabasco y Pablo Salazar Mendiguchía, de Chiapas.
Sin embargo, no todos los exmandatarios quedarán fuera de la jugada, pues por la vía plurinominal entran cinco a la Cámara de Diputados: de Durango, Guerrero, Baja California, Yucatán y Morelos, y siete al Senado: de CDMX, Hidalgo, Tlaxcala, Querétaro, Puebla, Zacatecas y Veracruz.
Batean a exgobernadores
Ciudadanos rechazan que exmandatarios se conviertan en senadores y diputados federales; sin embargo, 12 sí llegaron como plurinominales.
Los ciudadanos del Estado de México, Chihuahua, Colima, Tabasco y Chiapas rechazaron que sus exgobernadores se convirtieran en sus senadores y diputados federales; sólo los habitantes de Tlaxcala y Guanajuato otorgaron los votos para que uno de sus exmandatarios los representen en el Congreso de la Unión, por lo que 71% de los exejecutivos estatales fracasaron en su intento por refrendar el apoyo de sus ciudadanos.
Pero a pesar de que el voto directo de los ciudadanos rechazó que sus exgobernadores los representen en el Poder Legislativo federal, las listas de plurinominales permitirán que seis exgobernadores lleguen al Senado y cinco a la Cámara de Diputados, pese a que sus partidos perdieron las elecciones en sus entidades.
Sólo Ricardo Monreal, colocado en la lista de plurinominales al Senado por Morena, llega con un voto abrumador para su partido.
Los exgobernadores que fracasaron en su campaña por lograr el voto mayoritario de los ciudadanos fueron José Reyes Baeza, de Chihuahua; Fernando Moreno Peña, de Colima; César Camacho Quiroz, del Estado de México; Manuel Andrade, de Tabasco y Pablo Salazar Mendiguchía, de Chiapas; en todas esas entidades las senadurías de mayoría relativa las ganó Morena y la senaduría de primera minoría la obtuvieron el PAN y sus aliados electorales; únicamente el caso de Fernando Moreno Peña estuvo a punto de entrar, porque el PRI quedó de primera minoría, pero el primer lugar de la fórmula la tiene Gabriela Benavides.
Sólo Juan Carlos Romero Hicks, de Guanajuato, ganó una diputación federal por el voto ciudadano y José Antonio Álvarez Lima logró una victoria aplastante para representar a Tlaxcala en el Senado.
Hay dos casos de exsenadores que están en las listas plurinominales del Senado, pero el voto logrado por sus partidos no les permite entrar al Senado. Manuel Velasco, gobernador saliente de Chiapas, fue anotado de último momento en el segundo lugar de la lista del Partido Verde, pero según las estimaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), sólo entrará el primer lugar, que ocupa Alejandra Lagunes, por lo que él queda fuera.
El exgobernador del Estado de México Eruviel Ávila está anotado en el sexto lugar de la lista plurinominal del PRI en el Senado, pero el INE informó de manera oficial que el PRI sólo tendrá cinco lugares plurinominales, por lo que Ávila quedará fuera; sin embargo, en el equipo político del mexiquense mantienen la tesis de que el cómputo distrital permitirá su ingreso.
Los exgobernadores que entrarán al Senado y a la Cámara de Diputados gracias a que están en las listas plurinominales son Miguel Ángel Manceera, exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, donde la alianza formada por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano perdió la elección, luego justamente de su gobierno; Miguel Ángel Osorio Chong, exgobernador de Hidalgo, entidad con un dominio abrumador del PRI, pero que ahora fue derrotado en las urnas por Morena.
Beatriz Paredes, de Tlaxcala, entidad donde dominó Morena y en segundo lugar quedó Acción Nacional; José Calzada, de Querétaro, entró como suplente del líder de la CTM, Carlos Aceves del Olmo; Rafael Moreno, de Puebla, entra por el PAN, que perdió a nivel nacional, pero en su entidad ganó su esposa Martha Érika Alonso; Dante Delgado, exgobernador de Veracruz, es uno de los dos únicos que llegan por Movimiento Ciudadano.
En la Cámara de Diputados entran por la vía plurinominal Ismael Hernández Deras, de Durango; René Juárez Cisneros, de Guerrero; Ernesto Ruffo, de Baja California y Marco Antonio Adame, de Morelos. En todas esas entidades el dominio electoral fue de Morena.
Lista preliminar
Preliminarmente al Senado de la República entrarían seis panistas por el principio de Representación Proporcional, seis priistas, dos perredistas, dos del Partido Verde, un senador del PT, dos de Movimiento Ciudadano y 13 de Morena, según las listas de cada partido político.
Mientras que en la Cámara de Diputados, por las cinco circunscripciones, preliminarmente el PAN tendrá 41 curules, el PRI 38, el PRD 12, el Verde 11, Movimiento Ciudadano 10, Morena 85 y el PT tres lugares.

Nacional
Feminicidio en Guadalajara: Carla fue asesinada frente a su domicilio por su ex pareja con un fusil

La madrugada del sábado 12 de julio, en la colonia Balcones de Oblatos, Guadalajara, se registró un feminicidio que ha consternado a la comunidad. Carla, una joven de 28 años, fue asesinada con un arma larga tipo AR-15 por su presunta ex pareja sentimental, quien se dio a la fuga.
El crimen ocurrió alrededor de la 1:36 de la mañana, en la calle Hacienda de Cedros. De acuerdo con registros de videovigilancia, el agresor llegó en una camioneta blanca sin placas, sostuvo una llamada telefónica con Carla y logró que saliera de su vivienda. Tras una breve discusión, la víctima intentó defenderse con una escoba, golpeando el vehículo. En respuesta, el sujeto extrajo el arma del interior del automóvil y disparó directamente a la cabeza de la joven, causándole la muerte inmediata.

👮♀️ Investigación en curso
Elementos de la policía local y personal de emergencias acudieron al lugar para confirmar el fallecimiento. La autoridad ministerial inició la investigación bajo el protocolo de feminicidio y perspectiva de género. Aún no se ha esclarecido si Carla contaba con medidas de protección o había realizado denuncias previas por violencia.
📢 Reacción ciudadana
El caso ha causado indignación entre vecinos y familiares, quienes presenciaron el acto. La brutalidad del crimen ha reavivado la preocupación por la violencia de género en Jalisco, uno de los estados con mayor incidencia de feminicidios en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Culturahace 20 horas
FPMC LANZA CURSO DE VERANO PARA INFANTES: EXPLORADORES DE LA NATURALEZA
-
Deporteshace 20 horas
QUINTANA ROO BRILLA EN EL CANOTAJE Y CIERRA CON PLATA Y BRONCE EN LA OLIMPIADA NACIONAL CONADE 2025
-
Playa del Carmenhace 20 horas
“SALUD SIN TANTO CHORO” TRANSFORMA PLAYA DEL CARMEN CON SERVICIOS MÉDICOS GRATUITOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
LLEGA LA CARAVANA DEL BIENESTAR A XUL-HA: APOYOS DIRECTOS Y MÁS DE 60 SERVICIOS GRATUITOS PARA LA COMUNIDAD
-
Cancúnhace 19 horas
BENITO JUÁREZ REFUERZA ESTRATEGIA ANTICORRUPCIÓN CON PARTICIPACIÓN INTERINSTITUCIONAL
-
Cancúnhace 18 horas
ANA PATY PERALTA REAFIRMA SU COMPROMISO POR UNA CIUDAD LIMPIA Y ORDENADA
-
Playa del Carmenhace 20 horas
NANI NAMÚ CONQUISTA LA FERIA DEL CARMEN 2025 EN UNA NOCHE DE ARRAIGO Y CONVIVENCIA
-
Cancúnhace 19 horas
RESCATE ANIMAL: BENITO JUÁREZ REFUERZA COMPROMISO CON EL BIENESTAR