Nacional
UNAM acercará propuestas de los candidatos a los mexicanos

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE ABRIL.– En el proceso electoral más grande en la historia de México, donde el próximo 1 de julio se elegirán a más de tres mil 400 representantes a nivel local y federal, la iniciativa Voto Informado busca ofrecer a los ciudadanos las herramientas para que puedan decidir mejor el futuro del país.
Lo que inició como un proyecto escolar en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se ha convertido en una importante iniciativa a nivel nacional que integra la participación de académicos, líderes de opinión, organizaciones civiles e instituciones electorales a nivel nacional y local.
“Es una multiplataforma en la cual se acerca la información de los candidatos a la ciudadanía; es la forma en que el ciudadano va a tener sintetizada la información de las propuestas de los abanderados y de los distintos partidos para una mejor toma de decisiones”, afirmó Enrique García, director de Operaciones de Voto Informado.
Por su parte, Fabiola Franco, directora Multimedia de la iniciativa, indicó que Voto Informado tiene cuatro pilares importantes, el primero se denomina Tu candidato responde y consiste en el estudio de opinión censal que se realizará a los candidatos a puestos de elección popular.
Este 2018, el cuestionario será para los candidatos a puestos de elección popular a nivel federal, así como en la Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Querétaro, Morelos y Estado de México; las respuestas serán de libre acceso para los ciudadanos.
Los temas y preguntas a incluir en el cuestionario son elegidos a través de un Comité Académico que está conformado por especialistas dedicados a la docencia, investigación y expertos en temas democráticos y de ciudadanía.
Entre ellos, destacan Alexandra Hass, Angélica Cuéllar, Carlos Gersheson, Alejandro Moreno, Claudio Castro, Felipe González, Jacqueline Peschard, José Woldenberg, Juan Cruz Rivero, Víctor Alarcón, Rosa María Mirón, José Antonio Meyer y Leonardo Curzio.
Además, participan los institutos electorales Nacional (INE), de la Ciudad de México (IECM), del Estado de México (IEMM), Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Artículo 19, Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) y México Evalúa.
El segundo pilar de la iniciativa es Educación cívica y consiste en la realización de materiales, herramientas e instrumentos enfocados en el enriquecimiento de la cultura cívica de los mexicanos.
En este pilar se encuentran el curso masivo en línea MOOC: “México Vota Informado”, que tiene como propósito brindar información verídica, clara y relevante de una forma innovadora, didáctica y lúdica para que la ciudadanía participe activamente a través de la plataforma EDX.
El tercer pilar es Ángora digital, un espacio abierto para conocer de manera interactiva sobre la cultura democrática del país y la política, donde los ciudadanos podrán consultar las secciones: Ideas por México, una plataforma en la cual la ciudadanía podrá generar propuestas de políticas públicas; Tu candidato Incluyente, aquí se podrán visualizarse los tuits por parte de los candidatos presidenciables y líderes de partidos que en su fraseo contenga un discurso que incurran en discriminación.
Además, tendrá el apartado de Aviso de veracidad, que consiste en el primer ejercicio para identificar declaraciones falsas por parte de los candidatos a través de Twitter, y finalmente, Crónica del candidato, un seguimiento agenda pública y recopilación de los spots de los abanderados para la consulta e información de los ciudadanos.
Fabiola Franco detalló también que el cuarto pilar se llama Voto Informado TV y tiene como objetivo llevar a cabo encuentros o entrevistas con candidatos y líderes de partido a través de TVUNAM, en Observatorio Voto Informado, cada jueves a las 21:30 horas; de manera simultánea se transmitirá el encuentro vía streaming.
El último Pilar, #YoParticipo México se informa, dialoga y participa, consiste en la cobertura que realizará el equipo de Voto Informado durante el día de la elección.
Señaló que toda la información que se genere a raíz de esta actividad, además de ser útil para el ciudadano, sirve a las instituciones de retroalimentación de cada uno de sus programas que tiene como educación cívica y prevención de discriminación, entre otros.
Enrique García, director de Operaciones de Voto Informado, confió en que haya una gran participación de los ciudadanos, para que “la calidad de la democracia y, sobre todo de la elección que estamos viviendo, una de las más importantes, eleve la participación de la ciudadanía y todos salgan a votar de una forma informada”.
Indicó que quieren que en este proceso electoral el sitio web lo visiten más de 10 millones de personas, que medio millón de mexicanos tomen el curso masivo en línea y tener más de 50 millones de impactos a través de las redes sociales.
“El reto para la multiplataforma tiene que ser que la información sea veraz y sea muy ágil para el ciudadano, porque vamos a tener la oportunidad de platicar con todos los candidatos a presidente”, señaló.
De esta forma, abundó, tenemos que bajar las propuestas que tienen los candidatos, ponerlas en un lenguaje sencillo; “la plataforma busca en todos los contextos, ciudadanizar las propuestas que tienen los aspirantes y hacerlas más digeribles para que el ciudadano tomé una mejor decisión”.
Los voceros de esta iniciativa llamaron a los candidatos a que contesten el cuestionario, acerquen sus propuestas de campaña, sus iniciativas, su personalidad a los ciudadanos, “porque México merece tener un Voto Informado, merece tener buenos candidato, buenos gobernantes”.
Señalaron que sólo se va a poder llevar a cabo un proceso electoral si la gente tiene la información suficiente para tomar esta decisión tan importante, siendo las elecciones más grandes que ha tenido el país en su época democrática.
https://youtu.be/81CPhp1Ziqg
FUENTE NTX
ENCUÉNTRANOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES?
Facebook.com/5topoderqroo
Twitter @5toPoderqroo
O ESCRÍBENOS A ? CONTACTO informaqp@gmail.com

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 21 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 21 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”